

Pisagua, su belleza y su dolor
Micro documental sobre lel dolor y la esperanza. Telón de fondo Pisagua


William Millar Sanhueza
Ferroviarios todos.18 de septiembre de cada año… Los de obras, por allá, los carpinteros y por acá los caldereros. Antes de los brindis, todos en


Golpe de Estado y Región
Afirma Juan Podestá “El golpe de Estado en Tarapacá estuvo condicionado por la relación Estado-región” El sociólogo plantea que en Iquique el proyecto militar y


Freddy Taberna: matar al que no pueden
No pudieron matarlo esa madrugada de octubre en Pisagua. Por lo mismo, escondieron su cuerpo. Tenían todo a su favor, menos la razón, menos la


Octubre
El 10 de octubre del 1912 nace en Caleta Buena, Arturo Godoy, su madre doña Vicenta lo trae al mundo sin saber que se iba a


Donde el minero le pega una patada a la piedra y sale sueldo de Chile
Como era habitual en aquella época, el hombre se levantó temprano. Era operario del tren que conectaba Antofagasta con La Paz. Trabajaba en el tren


Prensa obrera
Acaba de salir a luz un nuevo periódico que viene a servirlos intereses de los trabajadores, de los proletarios y engeneral a divulgar una doctrina


Pisagua, puerto y memoria
Documental sobre Pisagua en tiempos de Pinochet, con entrevista a Alberto «Pajaro» Viveros Madariaga, prisionero en ese campo de Concentración


Javier Prado Aránguiz
1929- 2020 Obispo Diocésis de Iquique Tuvo que reemplazar a José del Carmen Ovalle un obispo de estatura media, bonachón y malas pulgas. Más que


Memorial a los fusilados en Pisagua 1973- 1974
Fundamentos Arquitectónicos Este memorial está dedicado a los prisioneros políticos fusilados en el campo concentración de Pisagua; hecho ocurrido en el lapso de los


Pisagua, la justicia tarda pero llega
Título: DD.HH: Suprema confirma fallo por secuestros y homicidios en Pisagua, incluyendo dos presidios perpetuos Dirección: https://m.elmostrador.cl/dia/2021/02/10/ddhh-suprema-confirma-fallo-por-secuestros-y-homicidios-en-pisagua-incluyendo-dos-presidios-perpetuos/


Los 80 en Iquique
Iquique: Tiempo de Dictadura La dictadura militar de Pinochet se ensañó de modo singular con los iquiqueños. No hay que olvidar que el general Pinochet


Luchas sociales históricas
La Matanza de Ramírez en 1891 Es tal vez la primera matanza de obreros que registra el Norte Grande. El testimonio es elocuente: En


Biografías
Luis Emilio Recabarren Luis Emilio Recabarren Serrano (Valparaíso, 6 de julio de 1876 – Santiago, 19 de diciembre de 1924) fue un político chileno, considerado


Migrantes
Festival de Colectividades Extranjeras. Fotografía extraída de Chileagenda.cl Todos Somos Migrantes La historia de Tarapacá no se puede entender sin las migraciones. Desde hace 10


Movimientos contemporáneos
Movimientos contemporáneos por los derechos humanos Los aceleradas cambios socioculturales de las últimas décadas, la tendiente concentración de la población en urbes, la globalización, el


Pisagua en la Guerra Civil de 1891
La guerra civil del 1891 que trajo como consecuencia la destitución del gobierno constitucional de José Manuel Balmaceda, ayudó a construir la imagen de Pisagua


DDHH y discapacidad
Derechos Humanos y Discapacidad Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen


Bibliografía Regional en DDHH
Título: Testimonios Autor: Comisión de Derechos Humanos. Colegio de Ingenieros de Chile. Editorial: No indica Lugar de publicación: No indica Año de publicación: 1984 Resumen: Reseña biográfica de ingenieros y estudiantes


Derechos Humanos de la Mujer
La igualdad en derechos de hombres y mujeres, figura como una garantía fundamental desde la creación de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los


DDHH y Diversidad sexual
Derechos Humanos por la Diversidad Sexual y su Situación de Defensa en Tarapacá Camila Castillo Guerrero, activista LBGTI En los últimos años las demandas de


Derechos Culturales
Derechos Culturales: Derechos Humanos por la Diversidad Cultural La universalidad y la indivisibilidad de los derechos humanos se resienten por la marginalización de los derechos


Derechos humanos de los niños y las niñas
Los derechos de los niños y las niñas es una discusión que tiene sus orígenes en el siglo XIX y que en Chile y el


Pisagua en tiempos de González Videla
El 22 de enero de 1948, un escueto comunicado militar anunciaba que Félix Morales Cortés, de 35 años, profesión pintor dibujante, domiciliado en Iquique, 21


Proceso de chilenización
El proceso de chilenización fue y es un proceso dirigido por el Estado y aplicado por la Escuela Nacional, el Servicio Militar Obligatorio entre otros


Presentación y Contexto
El mejor patrimonio que una sociedad y un ser humano puede tener y conservar es su dignidad. Esto que puede parecer obvio no lo es. La


Derechos indígenas
Antecedentes Durante el período de Conquista española en el siglo XVI, se designó el sistema de encomiendas que obligaba a los indígenas a pagar tributo


Pisagua campo de prisioneros
(Fotografía: La Izquierda Diario) Pisagua en la Guerra Civil de 1891 La guerra civil del 1891 que trajo como consecuencia la destitución del gobierno constitucional