Derechos indígenas

Imagen
Aymaras en Tignamar, Región de Arica y Parinacota. 1950. Autor: Baltazar Robles. Antecedentes

Antecedentes
Durante el período de Conquista española en el siglo XVI, se designó el sistema de encomiendas que obligaba a los indígenas a pagar tributo en trabajo o en especies al conquistador. Y hacia el siglo XVIII, las reformas borbónicas precipitaron las revoluciones indígenas y el posterior proceso de independencia hispanoamericana. Tal fue el caso de Tupac Amaru quien lideró la revolución indígena en Perú contra los abusos de la corona y los aumentos excesivos de los tributos.

Posteriormente, con la aparición de los estados nacionales en el siglo XIX, el pueblo andino estuvo sujeto a la soberanía de Perú y Bolivia.

El fin de la Guerra del Salitre en 1883 entre Chile y Perú-Bolivia, implicó la anexión de Tarapacá al territorio nacional junto a la población andina, siendo objeto de una política de chilenización. Se le prohíbe hablar en sus lenguas nativas, se les descalifica tratándolos de peruanos, bolivianos o simplemente de indios.

Imagen
Fiesta de San Juan en Cariquima. 1989. Autor; Juan Van Kessel.

Ley Indígena 19.253
Si bien, desde la república de Chile hubo intentos por normar temas indígenas, la serie de decretos y leyes más que favorecer fueron en desmedro de los pueblos indígenas.

Además, los andinos entran en la política de discusión nacional sobre derechos indígenas recién en el siglo XX. Antes de eso, todas las discusiones se centraron hacia los mapuches que sufrieron la usurpación de sus territorios y la erradicación de sus comunidades entre 1886 y 1920 bajo la Ley de Radicación que avaló la ocupación de la Araucanía. Es en la década de los 80 que los andinos, gracias al trabajo conjunto entre sus organizaciones y las ING ponen el tema andino en la agenda nacional. En el gobierno de la Unidad Popular ya hay intento por entender el tema andino.

En 1953 se crea por ley la Dirección de Asuntos Indígenas (DASIN), organismo que contribuyó a la recuperación de tierras indígenas dentro del marco legal existente. DASIN fue una de las primeras acciones concretas del estado por tratar, como dice su nombre, los asuntos indígenas. DASIN antecede a los organismos reguladores que rigen hasta hoy, donde se instala una mirada contemporánea e inclusiva.

Con el retorno a la democracia en 1990, Patricio Aylwin dispuso la creación de una Comisión Especial de Pueblos Indígenas (CEPI) con el objetivo de formular y sentar las bases de una nueva Ley Indígena a través de una metodología participativa nacional.

Finalmente, la nueva ley 19.253 fue promulgada el 28 de septiembre de 1993 e instauró avances significativos en materias de participación, protección, fomento y desarrollo indígena.

La ley crea la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) cuyo objetivo es “promover, coordinar y ejecutar, en su caso, la acción del Estado en favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas, especialmente en lo económico, social y cultural y de impulsar su participación en la vida nacional.”

A su vez, CONADI debe trabajar con las 9 etnias reconocidas en esta ley, estas son: Aymara, Atacameña, Colla, Quechua, Rapa-Nui, Mapuche, Yámana, Kawashkar y Diaguita. Además, la corporación asume la inscripción y registro de comunidades y asociaciones indígenas dotándolas de personalidad jurídica.

En la región de Tarapacá, según información de CONADI, hay registradas 128 comunidades y 233 asociaciones indígenas correspondientes a las comunas de Camiña, Huara, Pozo Almonte, Pica y Colchane.

Por otra parte, en el artículo N° 26 señala que el Ministerio de Planificación y Cooperación, a propuesta de la corporación, posibilita la creación de Áreas de Desarrollo Indígena (ADI) definidas como «espacios territoriales en que los organismos de la administración del Estado focalizarán su acción en beneficio del desarrollo armónico de los indígenas y sus comunidades».
En la región de Tarapacá existe desde el 2001 el ADI Jiwasa Oraje que agrupa a 10 ecozonas correspondientes a Isluga, Cariquima, Camiña Alto, Camiña Bajo, Tarapacá Alto, Tarapacá Bajo, Mamiña, Parca, Matilla y Pica.

Las ADI como Jiwasa Oraje permiten, a través de su gestión, la participación de las directivas indígenas de las comunidades y asociaciones pertenecientes a cada ecozona.
Imagen Ritual de siembra de la papa en la localidad de Pachama. 1982. Autor: Manuel Mamani Mamani

Convenio 169 de la OIT

En la 76º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) de la ONU realizada en Ginebra en 1989, fue aprobado el Convenio 169 Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes.

Tal disposición fue ratificada tardíamente por Chile el 15 de septiembre de 2009, y que junto con la Ley Indígena 19.253 suman elementos importantes como el derecho a la consulta y la participación. El convenio 169 promueve reuniones de información, discusión y diálogo entre los distintos actores relacionados, con el fin de que las comunidades incidan directamente en decisiones legislativas o administrativas.

Por último, es importante mencionar que hay otras leyes y convenios que atienden los derechos de los pueblos indígenas, principalmente en temas culturales y territoriales tales como: Ley de 17.288 del Consejo de Monumentos Nacionales (1970), La Convención sobre la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la UNESCO (1972), La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO (2003) Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales de la UNESCO (2005) y la Ley de Bases del Medio Ambiente (1994).

Bibliografía
• Bengoa, J. (1990) Breve historia de la legislación indígena en Chile. Documentos. Comisión Especial de Pueblos Indígenas. Santiago, Chile.
• Molina, R. y Equipo MOP. (2012) Guía de los antecedentes territoriales y culturales de los Pueblos Indígenas de Chile. Ministerio de Obras Públicas del Gobierno de Chile. Santiago, Chile.
• Solís, L. (Ed.) (1990) Guía para la discusión de la nueva Ley Indígena. Documentos. Comisión Especial de Pueblo Indígenas. Santiago, Chile.
• Solís, L. (Ed.) (1990) Convenio Nº 169 sobre pueblos Indígenas y tribales en países independientes 1989. Documentos. Comisión Especial de Pueblo Indígenas. Santiago, Chile.
www.conadi.cl
​• www.leychile.cl

Todas las fotografías en: Alvarado, M. et. al (2012) Andinos. Fotografías siglo XIX y XX. Editorial Pehuén. Santiago, Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *