El Norte Grande tiene una amplia y diversa sonoridad. Aquí un breve catastro de algunas grabaciones.


Vals de Huara
Después de muchos añosde triunfos y fracasosa tu regazo vuelvocansado de rodary a recorrer tus callestus plazas y mis pasosNo hay voces ni murmullosque pueda


Himno a Huara
Fuiste perla en el desiertoY tu trabajo fue talQue ha comienzo de este sigloLucías prosperidadFuiste centro de entusiasmoDe empuje y batallarY hoy parecieras dormida en


Checho González
Fue un personaje por donde se le mirará. Y lo seguirá siendo en la medida que la memoria local sea generosa con él, tal como


Vuelo Imaginario
Breve reseña del grupo musical “Vuelo Imaginario” La génesis del grupo se remonta al año 1970 cuando éramos estudiantes de enseñanza media del Liceo. Los


Los Cuervos
1965-1966 La fiebre de los Beatles animó a la formación de varios conjuntos musicales, hoy llamadas bandas. Una de ella Los Cuervos. Después de un


Lakitas urbanos
En Iquique se han cultivado todos los géneros musicales. Nuestra condición de puerto salitrero así lo permitió. Desde fines del siglo XIX, la zarzuela impuso


Mamiña, tierra de músicos
Cuantas veces nuestro corazón se ha henchido de emoción, al ver desfilar en correcta formación, a ese grupo de músicos que domingo a domingo golpean


Luis Alberto Cejas
Luis Alberto el juglar nuestro nos ha dejado. Juglar de traje cuando la guitarra eléctrica era el privilegio de pocos y pertenecer Los Angeles un


Banda del Litro
Imposible pensar una velada boxeril sin la presencia de La Banda del Litro. Es como si los peloduros de verdad, se subieran al cuadrilátero, sin


Marincho Tapia
MARIO ERNESTO TAPIA ÁLVAREZ Profesor de Enseñanza Básica. Licenciado en Educación. Profesor de Música. Profesor de Folclore chileno y latinoamericano. Miembro de Honor International Art


Calichal
Estimado Bernardo: Tal como te comente ayer, te estoy enviando la historia real de cómo se realizó “La reina del Tamarugal”. En 1985 Televisión Nacional


Manuel Mamani Mamani
1935-2018 En la década de los 80 conocí a don Manuel Mamani. Sobrio, humilde y parco de palabras, pero, generoso en su mirada. Su corbata


Patricio Flores Cayo
Nació el año 1969 La humildad es su piel. Peregrino de la virgen de la Carmen le compuso la más bella canción «Rocío de la


Lucho Barrios
Lucho Barrios ha muerto 1935-2010 El llamado padre de la “canción cebolla” murió a los 75 años en un hospital de Lima. Para los que


Cumbia y sound
El motivo de este reportaje se enfoca en el surgimiento de la cumbia electrónica como movimiento musical novedoso ¿Es para ti un estilo novedoso? o


Silvio en Iquique
Desde fines de los años 70 que soñábamos con ver a Silvio en Iquique. Nos conformamos con escuchar, casi clandestinamente, sus cancones en casetes que


Creación del Patrimonio Musical
Música Tarapaqueña del siglo XXI Nuevos exponentes de la música regional que fusionan ritmos del pop, rap, cumbia y rock con ritmos principalmente andinos, propios a la identidad de Tarapacá. Esto es Creación


El Cachimbo
El Cachimbo A la hora de la danza tarapaqueña, el cachimbo aparece como el baile de estas quebradas. Una de sus principales estudiosas, Margot


Música e Integración
El Canto que Hermanó a los Nortinos Bernardo Guerrero Jiménez La zamba atravesó la cordillera y llegó al Norte Grande chileno. A los dos nortes


Folklore Tarapaqueño
Cofun, Universidad del Norte. 1974 Entrevista a Bernardo Guerrero ¿Cómo definirías el folclor? Taylor a folklore: … “Ese todo complejo que incluye el conocimiento, las


Ritmos Urbanos
Por otra parte, y fieles a la tradición carnavalesca de Tarapacá, los grupos de cumbia han estado siempre presentes en la región, destacando la música


Instrumentos Musicales
Instrumentos musicales tradicionales de la región de Tarapacá Dedicaremos este espacio para conocer algunos de los instrumentos musicales utilizados de forma tradicional en la región


Folklore y Minorías Culturales
Folklore y Minorías Culturales Bernardo Guerrero Jiménez Sociólogo Trabajo escrito el año 1979 Inédito La mayoría de los chilenos conocen algunos rasgos culturales de las


Iquique: ¿un Bombo?
Desde la primera impresión que siente quien escucha sonidos en esta época hasta el fin de año, en la secuencia de los meses parece repetirse


Ritmos Tarapaqueños
La música es el sonido de la cultura, pues no es sólo creación, sino también el reflejo de un pueblo. La región de Tarapacá es