Ciclo salitrero

Buena parte de la historia de Tarapacá se ha construido bajo la industria del salitre; y no sólo esta región ha usufructuado de ello, sino que existe una imagen país ligada al proceso económico y social que implicó la época del salitre; tal como hoy, el cobre y el vino marcan sellos distintivos de lo «hecho en Chile» y la «identidad nacional»; la industria del salitre generó una importante marca histórica y cultural.

La historia del salitre, en tanto ciclo económico, designa lo ocurrido no sólo en Chile, sino también en Bolivia y Perú; el descubrimiento de yacimientos de salitre en el desierto de Atacama configuró las relaciones de Tarapacá y Antofagasta respecto de sus vecinos y el sur del país; todo ello antes de la Guerra de 1879.

En términos estrictamente económicos en Bolivia y Perú primero, y luego en Chile, existió un monopolio del salitre; es decir, en diferentes etapas de lo que hoy es el norte de Chile, cada uno de estos países concentró la producción del mineral. Bolivia y  Perú lo hicieron desde la década de 1830 hasta 1884 y luego Chile desde 1884 hasta 1920, período en que se inventó el salitre sintético.

Desde 1830 hasta la década de 1870 la explotación del salitre en la etapa peruana estuvo en manos de privados peruanos, posterior a 1870 pasó a manos del Estado. La etapa chilena el salitre estuvo, en su mayoría, en manos de capitales ingleses y, en menor proporción, en manos de alemanes y estadounidenses; el salitre del antiguo litoral boliviano estuvo siempre en manos de capitales chilenos.

La calidad y abundancia de los yacimientos y la constante demanda europea por el salitre estimularon su crecimiento y explotación, lo cual a  su vez atrajo empresarios interesados en el mineral, lo que estimuló el comercio y la infraestructura urbana de las ciudades de Iquique y Pisagua. Buena parte de la infraestructura, como el sistema ferroviario del norte, y la arquitectura inglesa de estas ciudades, incluidos sus teatros y mansiones se deben al flujo económico que arrojó el mineral.

Respecto de la composición social de Tarapacá al comenzar la década de 1870 la industria salitrera recibía trabajadores de varios países y llamaba la atención la composición de la fuerza de trabajo: por ejemplo, en Antofagasta vivían más chilenos que bolivianos; no así en Tarapacá donde siempre hubo una mayoría de origen peruano; incluso hasta el censo de 1917, la tendencia poblacional fue así. Es interesante señalar que en el caso de la población chilena en su mayoría fueron peones provenientes de la zona central y centro-sur del país y en menor medida administradores, burócratas y técnicos de nivel medio que, incluso antes de la Guerra, trabajaban y vivían en la zona.

Asimismo, el proceso productivo generó la formación de numerosos poblados en la pampa (o depresión intermedia), en los puertos y  la instalación de una extensa red de ferrocarriles. El crecimiento de la población se produjo vertiginosamente, tanto en las localidades y oficinas de la pampa y en puertos y caletas de la costa; ello como se mencionó, provocado por la migración de hombres y mujeres al Norte Grande en busca de oportunidades de progreso.

Ciertamente que ello configuró el carácter cosmopolita e intercultural de Tarapacá, donde convivieran por un lado; chilenos, peruanos y bolivianos, y por el otro, pequeñas colonias de empresarios ingleses, alemanes, croatas y norteamericanos y, ciertamente, una importante presencia de población indígena.

En la década de 1880, Chile triunfó en la Guerra del Pacífico e incorporó a su territorio las provincias de Tarapacá y Antofagasta, lo que haría de Chile el principal productor mundial de salitre. En la pampa se encontraban yacimientos de enorme extensión, una elevada ley del mineral y relativa accesibilidad, que le dieron al país un monopolio natural por cuatro décadas.

Los primeros antecedentes de la explotación del salitre se remontan a la colonia, en el que los españoles lo emplearon para fabricar pólvora. Al iniciarse el siglo XIX, el salitre tarapaqueño comenzó a ser conocido en Europa por su uso como fertilizante y ser un insumo para la fabricación de pólvora.

Posterior a la Guerra, el gobierno chileno traspasó a manos privadas la explotación del salitre, aunque aplicó un elevado impuesto de exportación lo que le reportó enormes recursos con los cuales se emprendieron obras de infraestructura en muchos lugares y ciudades del país. Los empresarios favorecidos por la «reprivatización» de las oficinas salitreras, fueron mayoritariamente ingleses, entre los que destacó John Thomas North, llamado en la época el «Rey del Salitre».

La explotación del salitre se caracterizó por una lógica, digamos, pre-moderna que se basó  en unidades productivas dispersas y de baja tecnología. Más tarde se incorporó al proceso productivo el sistema Shanks, el cual optimizó con creces la producción del mineral. A fines de los años veinte, surgió una nueva modernización de la industria con el sistema Guggenheim en las oficinas de las salitreras María Elena y Pedro de Valdivia; pese a que en los ’20 la suerte del salitre ya estaba destinada a su pronto fin.

La producción del mineral fue aumentando de forma progresiva hasta fines de la Primera Guerra Mundial: de 500 mil toneladas en la década de 1880, se llegará durante los años del conflicto bélico a bordear los 3 millones de toneladas de producción anual. Concluida la guerra, comenzó la crisis de la industria salitrera producto de la competencia del salitre sintético y la especulación que generó el stock acumulado en Inglaterra y Alemania (se pensó que la guerra duraría muchos años más, para lo cual durante 1914 y 1917 las ventas fueron particularmente altas). Para la década del ’20 y en especial para la gran depresión (iniciada en 1929), la producción del salitre caerá ostensiblemente, para sellar su suerte en 1960 fecha en el que cierra la Oficina Humberstone y en 1979 fecha en que cierra la Oficina Victoria; ambas iconos de la vida pampina en Tarapacá.

Finalmente, existe una historia trágica y épica asociada a la explotación de salitre: las matanzas obreras ocurridas en febrero de 1891 en la Oficina Ramírez, en diciembre de 1907 en la Escuela Santa María de Iquique, en febrero de 1921 en la Oficina San Gregorio, en junio de 1925 en la Oficina La Coruña  son distintivas de la explotación, la usura y bajos sueldos; pero a su vez marcan el surgimiento y desarrollo de una conciencia de clase que, pese a las injusticias, sobrellevo el movimiento obrero y el pensamiento de izquierda en Chile; pensamiento no sólo reducido a una dimensión política, sino también referido a elementos sociales, artísticos y culturales.

 

Para saber más:

En: http://pciquique.blogspot.com
En: http://www.puntofinal.cl/
En: González Miranda, Sergio (2002). Hombres y mujeres de la pampa. Lom Ediciones: Santiago
En: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0000315.pdf
En: http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0054274.pdf
En: González Miranda, Sergio (2011). Auge y crisis del nitrato chileno: la importancia de los viajeros, empresarios y científicos, 1830- 1919. Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Tiempo Histórico. N°2 /159-178/. Santiago-Chile.
En: Donoso Rojas, Carlos. (2014). El ocaso de la dependencia salitrera (1914-1926). Diálogo andino, Universidad de Tarapacá, Arica – Chile. En: González Miranda, Sergio (2014). Las inflexiones de inicio y término del ciclo de expansión del Salitre (1872-1919): Una crítica al nacionalismo metodológico. Diálogo andino, Universidad de Tarapacá, Arica.

Oficinas Salitreras

Las Oficinas salitreras fueron centros de explotación del salitre ubicadas en las actuales regiones de Tarapacá y Antofagasta, que proliferaron entre 1842 y los años 1930. Fue en estos mismos centros que se crearon en el entorno de las instalaciones industriales para la extracción y procesamiento del salitre, enclaves casi autosuficientes en los que se reunían la administración del centro minero. Se levantaron  viviendas de los trabajadores, los centros de venta conocidos como «pulperías», las iglesias, las escuelas y los centros de esparcimiento y entretención. Las oficinas salitreras fueron hogar de miles de trabajadores provenientes de Chile, Bolivia, Perú y Argentina. En esta sección hemos levantado una muestra digital de algunas oficinas, en representación a los modos de vida que se desarrollaron en un periodo de auge económico importante para la región.

Oficinas Salitreras

Fantasmagoría pampina

                                     Por la torta de ripio de Peña Chica, se paseaba El Pije profiriendo gritos y silbidos que taladraban las calicheras y el ánimo de

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Unión

Comuna: Huara Coordenadas UTM: 399864 m E – 7821780 m S – 19K Altura: 1140 m.s.n.m. Cómo llegar: Acceder por Panamericana Norte al camino A-402

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Mapocho

Comuna: Huara – Cantón Huara Coordenadas UTM: 422301 m E – 7779149 m S – 19K Altura: 1152 m.s.n.m. Cómo llegar: En vehiculo particular acceder

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Humberstone

​Comuna: Pozo Almonte – Cantón Pozo Almonte Coordenadas UTM: 416615 m E – 7765730 m S – 19 ​Altura: 1068 m.s.n.m. Cómo llegar: Locomoción pública:

Ver más...
Oficinas Salitreras

Central Lagunas

Comuna: Pozo Almonte Coordenadas UTM: 430015 m E – 7679436 m S Altura: 830 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Panamericana Norte al sur de Pintados Tipo

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Argentina

Comuna: Pozo Almonte Coordenadas UTM: 409815 m E – 7739830 m S – 19K Altura: 1000 m.s.n.m. Cómo llegar: desde Panamericana Norte a la altura

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Porvenir

Comuna: Huara – Cantón Dolores Coordenadas UTM: 402415 m E – 7819936 m S Altura: 1130 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Panamericana Norte camino en dirección

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Cala Cala

Comuna: Pozo Almonte Coordenadas UTM: 416815 m E – 7763630 m S – 19K Altura: 1062 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Panamericana Norte a la altura

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Alianza

Comuna: Pozo Almonte Coordenadas UTM: 427015 m E – 7702336 m S Altura: 960 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Panamericana Norte al sur de Pintados Tipo

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Rosario de Negreiros

Comuna: Huara Coordenadas UTM: 410415 m E – 7800130 m S – 19K Altura: 1160 m.s.n.m. Cómo llegar: Acceder por Panamericana Norte al camino A-456

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Santa Laura

​Comuna:Pozo Almonte Coordenadas UTM:​ 415015 m E – 7764830 m S – 19K Altura: 1054 m.s.n.m. Cómo llegar: Locomoción pública: buses a Humberstone – Pozo

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina South Lagunas

Comuna: Pozo Almonte – Cantón Lagunas Coordenadas UTM: 430715 m E – 7677836 m S – 19K Altura: 830 m.s.n.m. Cómo llegar: Panamericana Norte, 11

Ver más...
Oficinas Salitreras

La matanza de La Coruña

La matanza de La Coruña ocurrió los primeros días de junio del año 1925 en el Cantón Sur, en el Alto de San Antonio. Los obreros

Ver más...
Oficinas Salitreras

Oficina Santa Rosa de Huara

Comuna: Huara Coordenadas UTM: 418115 m E – 7788230 m S – 19K Altura: 1124 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Panamericana Norte acceder por la localidad

Ver más...

Puertos Salitreros

Desde la Chilenización en Tarapacá, existió en términos de poblamiento un patrón de pequeños núcleos dispersos por la pampa llamadas «oficinas salitreras». Surgió entonces, la necesidad de dar salida a las riquezas generadas en éstas, la que convirtió a Iquique, que ofrecía las mejores condiciones naturales y de ubicación espacial, en el principal puerto y centro urbano de la región. Como centro de embarque también surgió Pisagua, que alcanzó cierta relevancia, puesto que estaba conectado directamente al ferrocarril, a través de una notable obra de ingeniería. Además, se formaron una serie de puertos menores o caletas, como Junín, Caleta Buena y Mejillones del Norte, unidas a las oficinas por vías férreas y funiculares, que desde lo alto de los farellones costeros bajaban el salitre para su embarque.

Ferrocarriles

Los ferrocarriles salitreros cubrieron gran parte de la pampa del Tamarugal, costa y desierto de Atacama. Esta red férrea, de propiedad de los ingleses, se extendía desde Pisagua, en el norte, hasta Taltal, en el sur, actuales regiones de Tarapacá y Antofagasta. Estas máquinas transportaban grandes volúmenes de salitre desde las oficinas a los puertos de exportación, en algunos casos también movilizaron alimentos y pasajeros. Contribuyeron enormemente a la época de bonanza económica entre los años 1871 – 1951, hasta que fueron abandonados por la crisis salitrera. En esta sección dedicamos un espacio a la fascinante historia ferroviaria de Tarapacá.

Crónicas Tarapaqueñas

Más que trenes

En el Norte Grande primero fue el ferrocarril inglés y luego el del Estado. El primero, desde fines del siglo XIX, unió oficinas salitreras y

Ver más...
Ferrocarriles

Ferrocarriles

Extracto de la Enciclopedia de Iquique Siglo XIX de Hrvoj Ostojić Perić: “El acontecimiento que marca el comienzo del esplendor de Iquique como primer puerto

Ver más...
Ferrocarriles

Estaciones terminales del FFCC

Fotografía: Vistas de los Antiguos Puertos Salitreros II, Nº22 – Editor Gallinar y Rodriguez. Estaciones terminales del ferrocarril salitrero El Ferrocarril Salitrero une dos puertos

Ver más...
Ferrocarriles

Estación Iquique

Comuna: Iquique Coordenadas UTM: 379936 m E – 7764810 m S Altura: 12 m.s.n.m. Cómo llegar: Calle Sotomayor con Ramirez, Iquique Tipo de vehículo: Cualquier

Ver más...
Ferrocarriles

La Pampa a Bordo del FFCC

LA MIRADA DE LA PAMPA SALITRERA DE TARAPACÁ A BORDO DEL FFCC SALITRERO Extracto del libro Pampa Patrimonial En la zona rural de Tarapacá había,

Ver más...