En la actualidad, el Instituto ha extendido su plataforma temática hacia áreas como la investigación, la capacitación y la difusión de la temática étnica en el norte del país, desarrollando para ello, diferentes proyectos de investigación y extensión académica, que han contribuido al debate y la generación de conocimiento multidisciplinario y culturalmente pertinente. En efecto, el Instituto Isluga tiene como misión fundamental, promover y desarrollar una plataforma cognitiva y práctica en temas vinculados al mundo indígena, dando especial importancia a los pueblos aymara, quechua y atacameño. Así, el Instituto Isluga expresa y cristaliza, no sólo la misión intelectual de la Universidad, sino también su misión social, toda vez que la comunidad regional requiere de una mirada objetiva, universalista y multicultural.
Junto a lo anterior sus objetivos principales son:
- Manifestar un compromiso regional permanente en la difusión y valoración positiva de la identidad cultural de los pueblos originarios, con el fin de contribuir al reconocimiento del pluralismo cultural y al establecimiento de formas de relación más igualitarias con dichos pueblos.
- Aspirar a contribuir a la difusión del paradigma multicultural y de la temática indígena dentro de la Universidad y en otras instancias sociales y organizacionales de la región y el país.
- Demostrar un claro sentido social y cultural en sus acciones hacia la comunidad andina regional, respetando sus formas de organización y apoyando sus iniciativas locales y comunales.
Entre sus principales actividades se pueden mencionar los siguientes proyectos y publicaciones:
Proyectos (2005 a la fecha)
- «Apoyo a la Constitución de la Comisión Lingüística Aymara de la Provincia de Iquique», 2005 – 2006
- «Apoyo al funcionamiento de la Comisión Lingüística Aymara de la provincia de Iquique», 2006 – 2007
- «Elaboración de Segmentos audiovisuales para la enseñanza funcional de la lengua aymara» 2006
- «Consolidación de la recopilación historiográfica aymara, II etapa» – 2006
- «Formación en lingüística aymara, sociolingüística y técnicas pedagógicas de enseñanza en l2 para integrantes de la comisión lingüística aymara de la provincia de Iquique, 2007»
- «Elaboración de programa de recursos promociónales parala comisión lingüística aymara de la provincia de Iquique, 2007»
- «Capacitación intercultural para actores del proceso enseñanza aprendizaje y educadores comunitarios de aula y jardines. Provincia de Iquique, año 2007»
- «Estudio Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas. Las huellas sociolingüísticas del Quechua en las comunidades de Miñi Miñe, Mamiña, Pica y Colonia Pintados, 2008»
- «Difusión y Fomento Cultural Andina, 2008. Diseño del Instituto de Ciencia, Innovación, Cultura y Tecnología Andina, 2008»
- «Recuperación y promoción de la lengua y cultura Diaguita, 2009»
- «Difusión, Promoción y Enseñanza – Aprendizaje de Lenguas Vernáculas del Norte de Chile II Etapa, 2009»
- «Apoyo a Acciones de la Academia Nacional de Lengua Aymara y de la Comisión Lingüística de las regiones de Arica y Tarapacá, 2009».
- «Recuperación y promoción de la lengua y cultura Diaguita, II Etapa 2010»
- «Acciones para la puesta en valor del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de la Región de Atacama II Etapa, 2010»
- «Elaboración y Validación de Textos de NB2 para Contexto Cultural Aymara junto a un grupo de profesores de la I Región pertenecientes al programa de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), 2005»
- «Proyecto Servicios de producción, sistematización y logística de jornadas participativas para elaboración de Programas de Estudio del subsector Lengua Indígena para NB1 y NB2, lengua Aymara, 2007»
- «Confección de Insumos para Programas de Estudios de Lengua Quechua desde NB1 a NB6 y Lengua Aymara desde NB3 a NB6, 2008»
- «Evaluación participativa de la I fase del programa Orígenes. Mideplan BID, 2005- 2006»
- «Capacitación y Elaboración de Planes Territoriales de Desarrollo en las comunas rurales de General Lagos, Putre, Camiña, Pozo Almonte y Pica, 2004 – 2005»
- «Capacitación y Estudios para modificar Prácticas Laborales de los funcionarios públicos destinados a mejorar la pertinencia cultural de los Programas y/o intervención del Gobierno para con los Pueblos Indígenas de la Primera y Segunda Región, 2005»
- «Proyecto Modalidad Diplomado en Planificación y Gestión para el Desarrollo Indígena en la Primera Región de Tarapacá, 2005»
- «Estudio para el fortalecimiento de la identidad regional de Tarapacá. Sueña Tarapacá, 2009 (SUBDERE)»
- «Proyecto Escuela e Intercambio de experiencias sobre el desarrollo de las ADI (Áreas de Desarrollo Indígena), para dirigentes indígenas de la Primera, Octava, Novena y Décima regiones, a realizarse en la Segunda región, 2005»
- Encuentro de autoridades y especialistas tradicionales indígenas del norte de Chile, 2009 (Aymaras, Lican Antay, Quechuas).
- Diplomado en Gestión y Desarrollo Indígena en la Región de Tarapacá, 2009-2010
- «Edición de textos para la recuperación, revitalización y revaloración de la lengua Kakán en la región de Atacama, 2011»
- «Capacitación de actores educativos para la incorporación de lengua aymara en el modelo de atención de párvulos en la Provincia del Tamarugal, Región de Tarapacá, 2011»
Libros y publicaciones
- Libro: «Educación y Pueblo Aymara», edición Instituto de Estudios Andinos Isluga – UNAP, 2000 (en el marco de un proyecto FONDECYT Nº 1990548)
- Programa de Difusión de Educación Intercultural Bilingüe en I Región, 2002
- Curso de Verano: Lengua y Cultura Música Aymara, impartido en la Universidad Arturo Prat, durante los años 2002 y 2006 para público en general
- Libro: «La Voz de los Abuelos: JACH’A MAMAN JACH’A TATAN ARUSTAÑAPA: Tradición Oral y Música Andina», 2003, según Proyecto homónimo, financiado por el GORE en 2l 2002.
- Libro «Breve Diccionario ARU PIRWA: Aymara – Castellano; Castellano – Aymara», Ediciones Instituto de Estudios Andinos Isluga – UNAP, 2002.
- Libro: «Chilenizando a Tunupa: La escuela pública en el Tarapacá andino 1880 – 1990». Colaboración del Instituto Isluga en la edición del libro, 2002.
- VI Congreso Latinoamericano de Educación Intercultural Bilingüe, Noviembre del 2004
- IV Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara, Diciembre 2004
- Libro «La Herencia Colonial del Leviatán» de Jorge Vergara del Solar, Tesis doctoral Universidad Libre de Berlin. Edición CIHDE – Instituto Isluga UNAP, 2005.
- Libro «Cultura y Alimentación Indígena en Chile», Editado por el Ministerio de Agricultura y FAO. Colaboración del Instituto Isluga.
- Libro «ARUSTAÑANI: Comuniquémonos en Aymara. El Aprendizaje Lengua y Cultura Aymara»; Ediciones Instituto de Estudios Andinos Isluga, Autor: Elías Ticona, 2005.
- Libro «Conclusiones IV Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara», ediciones Instituto Isluga, financiamiento GORE, 2005.
- Acto Día Oficial de la Alimentación, 2005 (participan Ministerio de Agricultura, Seremia de Agricultura, FUCOA, FAO e Instituto Isluga UNAP).
- Libro «Manual para la Enseñanza de la Lengua Aymara: Aymar ar Yatintañani». Ed. CONADI, Universidad Tecnológica Metropolitana, Instituto de Estudios Andinos Isluga de la Universidad Arturo Prat.
- Libro «La Tirana. Flauta, bandera y tambor: El Baile Chino». Ediciones Campvs – Jote Errante – Instituto Isluga.
- Documental «WAIÑU: Lo ancestral del mundo Aymara», Financiamiento: Consejo de la Cultura, Ejecutor: Maximiliano Mamani Mamani. Patrocinio: Instituto de Estudios Andinos Isluga.
- Libro «Macaya». Programa Orígenes, Ed. Jote Errante, Universidad Arturo Prat
- Libro «Sueña Región». Identidad en el desarrollo de nuestra región. Gobierno Regional de Tarapacá-SUBDERE- Universidad Arturo Prat
- Libro «Emergencia y Convergencia del pueblo Diaguita en la región de Atacama». Ed. Instituto de Estudios Andinos Isluga – Universidad Arturo Prat, CONADI 2011.
- Libro Texto Lexicográfico de la lengua Kakán presente en la región de Atacama. Ed. Instituto de Estudios Andinos Isluga – Universidad Arturo Prat, CONADI 2011.
- Libro «Apellidos Indígenas y No indígenas en la población Diaguita de la región de Atacama». Ed. Instituto de Estudios Andinos Isluga – Universidad Arturo Prat, CONADI 2011.
- Libro, Memoria del VIII Congreso Internacional de Lengua y Cultura Aymara.Ed. Instituto de Estudios Andinos Isluga – Universidad Arturo Prat, CONADI 2013
- Libro Actas de acuerdos «Encuentro de Jóvenes aimara Parca 2013». Ed. Instituto de Estudios Andinos Isluga – Universidad Arturo Prat, CONADI 2013
Para mayor información del Instituto, visita http://www.unap.cl/prontus_unap/site/edic/base/port/isluga/