Bernardo Guerrero

  Pica y otros lugares Elucubrando sobre toponimia

Majadería y obviedad aparte, procede manifestar que no somos lingüistas; qué duda cabe. Pero nos interesan vivamente determinados asuntos de etimología, como los topónimos en su faceta de onomástica geográfica. Lo hacemos confiados en la probabilidad de que a través de este ejercicio nos aproximemos a algunas certezas, al mismo tiempo que se perciban dudas …

  Pica y otros lugares Elucubrando sobre toponimia Leer más »

Fantasmagoría pampina

                                     Por la torta de ripio de Peña Chica, se paseaba El Pije profiriendo gritos y silbidos que taladraban las calicheras y el ánimo de los eventuales caminantes. -¡Eh, amigazo, a usté le digo! ¡Arrímeses p’acá que le tengo argo güeno! A los interpelados les crecían batidoras alas en los pies. -¡Te le aconcharon, cabrito. …

Fantasmagoría pampina Leer más »

La Granja incendio

Gran incendio en La Granja Uno de los más gigantescos incendios de que haya memoria en la pampa, ocurrió en la madrugada del martes 23 de octubre de 1928 y al respecto, informaba “El Tarapacá”: A las cuatro de la madrugada de ayer se produjo un incendio en el campamento de la oficina salitrera “La …

La Granja incendio Leer más »

Comer guayabas

Tarapacá, su hildaguia y la leyenda  de una fruta encantada Para penetrar en el corazón de las guayabas  y conocer algo del complicado de su embrujo el viajero debe de pagar al desierto – aunque vaya  en automóvil – un derecho de peaje. No lo hará en bonos ni en monedas, ni sometido a los …

Comer guayabas Leer más »

¿Qué celebran realmente los chilenos en fiestas patrias?

A propósito de las Fiestas Patrias de Chile, la palabra del maestro de la clase obrera, Luis Emilio Recabarren : El 16 de septiembre de 1905, Luis Emilio Recabarren escribió sobre las fiestas patrias y qué hay detrás de la celebración. A propósito de unas nuevas celebraciones, rescatamos este texto. Muchas veces nos hemos preguntado: …

¿Qué celebran realmente los chilenos en fiestas patrias? Leer más »

Una capacucha en el desierto

Un preludio necesario: el vivo interés que nos despierta este relato rescatado por William Bollaert (1860), nos impulsa a desempolvarlo y socializarlo, convencidos de que la historia es de todos y que todos debemos contribuir con la premisa de poner en valor nuestro patrimonio cultural. Es un texto sumamente acotado, pero pleno de sentidos e …

Una capacucha en el desierto Leer más »

Animita San Enrique

En lo que queda de la Oficina Salitrera San Enrique encontramos este recordatorio. Tiene una leyenda que dice «Amigo Caballero, te doy eternas gracias. Pedro Campos. ¿Quién era Caballero y cómo murió?

Buen Pastor

Congregación del Buen Pastor-Religiosas del Buen Pastor, provenientes  de la Casa Provincia de Santiago. Fueron instaladas en Iquique por el Iltmo Obispo don Guillermo Juan Carter, el 6 de diciembre de 1901. En la bendición de la hermosa capilla fue su principal benefactor el Prebístero don Francisco Urrejola. Esta bendición tuvo lugar el 11 de …

Buen Pastor Leer más »