

Huantajaya prehispánico
En una etapa inicial, conforme a evidencias arqueológicas, el mineral de Huantajaya fue explotado entre los años 1274 y 1290 de nuestra era; es decir,
En una etapa inicial, conforme a evidencias arqueológicas, el mineral de Huantajaya fue explotado entre los años 1274 y 1290 de nuestra era; es decir,
Las Minas de Tarapaca (Huantajaya) Casi doscientos años antes del arribo de los incas, ya funcionaban las Minas de Tarapaca. Su mismo nombre es indicio
Constituye una noción latamente asumida que los topónimos Yqueyque, Puerto de Tarapacá e Iquique representan una sola y misma cosa. Nuestra propuesta plantea que Yqueyque
En 1579, el corsario inglés Francis Drake, terror de los siete mares que recorría el Mar del Sur (Pacífico) en busca de barcos y puertos
El Morro: ¿por qué se llama así? Este es un ejercicio especulativo en torno al origen del topónimo Morro, que identifica al barrio iquiqueño, más
Después de muchos añosde triunfos y fracasosa tu regazo vuelvocansado de rodary a recorrer tus callestus plazas y mis pasosNo hay voces ni murmullosque pueda
En horizontes prehispánicos, el guano de aves marinas de la Isla convocó la llegada de flujos caravaneros de los señoríos hegemónicos transaltiplánicos, convirtiendo a la
Fuiste perla en el desiertoY tu trabajo fue talQue ha comienzo de este sigloLucías prosperidadFuiste centro de entusiasmoDe empuje y batallarY hoy parecieras dormida en
Fue un personaje por donde se le mirará. Y lo seguirá siendo en la medida que la memoria local sea generosa con él, tal como
Breve reseña del grupo musical “Vuelo Imaginario” La génesis del grupo se remonta al año 1970 cuando éramos estudiantes de enseñanza media del Liceo. Los
2021 © Tarapacá en el Mundo
Desarrollado por DesarroYa: Soluciones Informáticas