
La Tirana: evocando pasos y resonancias
A la Iglesia Católica las celebraciones andinas y los bailes religiosos le producían urticarie. En medio de la disciplinante estrategia chilenizadora, eran un fastidioso convidado
A la Iglesia Católica las celebraciones andinas y los bailes religiosos le producían urticarie. En medio de la disciplinante estrategia chilenizadora, eran un fastidioso convidado
Gustavo Fiamma Olivares Introducción Es de notar que existen dos publicaciones que dan cuenta de los orígenes de la festividad de Nuestra Señora del Carmen
Convengamos que el punto de partida geográfico y toponímico es Tira-Tirani, asentamiento instalado en la Pampa del Tamarugal en tiemposprehispánicos y que es presagio inaugural
El objetivo de la investigación fue conocer las historias de ambas ceremonias, así como también reconocer los significados y adhesiones religiosas asociadas a ellas. Participaron
Rómulo Cuneo Vidal fue un historiador nacido en Tacna, en 1856 y fallecido en 1931. En Europa cursó estudios y desempeñó labores diplomáticas. Tras su
La danza es lenguaje, lenguaje corporal. Y la ritual, que es la que nos ocupa, no escapa de la regla, lo que nos lleva a
Los chipayas eran uno de aquellos pueblos prehispánicos que realizaban circuitos caravaneros desde el altiplano hasta el inmenso, infinito, lago sinónimo de fin del mundo
Estaba todo preparado para ir a La Tirana. Al cabo de dos años sin saludar a la Madre y en su casa, los peregrinos contaban
La Multiplataforma web que lo llevará a conocer el patrimonio cultural del Norte Grande de Chile.
2021 © Tarapacá en el Mundo
Desarrollado por DesarroYa: Soluciones Informáticas