Temporalmente sin imagen

21 de mayo

Arturo Prat Chacón y Benjamín Vicuña Mackenna  Por Gustavo Fiamma Olivares   Don Benjamín Vicuña Mackenna publicó muchos artículos y discursos relacionados con la gesta heroica del 21 de mayo, los cuales fueron recopilados por Pedro Muñoz Feliú en el libro El Veintiuno de Mayo de 1879. El citado libro tiene más de trescientas páginas. …

21 de mayo Leer más »

​Museo de Sitio Petroglifos Pintados

​Ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Ruta 5 Panamericana kilómetro 1787, Pozo Almonte. Ubicado en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, Ruta 5 Panamericana kilómetro 1787, Pozo Almonte. El conjunto de geoglifos Pintados corresponden a representaciones  artísticas que reflejan el pensar y sentir de los distintos grupos humanos, que habitaron la región de …

​Museo de Sitio Petroglifos Pintados Leer más »

​Centro de Artes Escénicas y Culturales de Pozo Almonte

​​ ​Ubicado en Estación N° 211, Pozo Almonte. El Centro de Artes Escénicas y Culturales de Pozo Almonte fue inaugurado el 9 de febrero de 2010 y financiado por  el FNDR del Gobierno Regional de Tarapacá, aportes de la Municipalidad de Pozo Almonte y del sector privado. Posteriormente, los daños ocasionados por el terremoto de …

​Centro de Artes Escénicas y Culturales de Pozo Almonte Leer más »

Hernán Cortez Heredia

Hernán Cortez Heredia, Periodista.1917-1993. En 1963 es reconocido en Iquique como el mejor periodista deportivo. En 1977 se le entrega el Premio Nacional de Periodismo Deportivo. Con la muerte de Hernán Cortez Heredia culmina, en el mundo del periodismo local, la extraordinaria saga de la Tierra de Campeones. Fallecidos Carlos Guerrero «Don Pampa», Germán Recabarren …

Hernán Cortez Heredia Leer más »

La Pampa a Bordo del FFCC

LA MIRADA DE LA PAMPA SALITRERA DE TARAPACÁ A BORDO DEL FFCC SALITRERO Extracto del libro Pampa Patrimonial En la zona rural de Tarapacá había, según el censo de 1907, 59.983 personas, la mayoría de ellas en la pampa salitrera. Había tanta población rural como urbana, los campamentos y pueblos salitreros eran, desde un punto …

La Pampa a Bordo del FFCC Leer más »

Mandas y Milagros en torno a la Fiesta de La Tirana

A partir del concurso de relatos “MI historia con la Chinita” (julio 2018) se buscó recopilar historias relacionadas a mandas y milagros en torno a la Virgen del Carmen y la Fiesta de La Tirana. Los relatos enviados por mujeres y hombres representan testimonios de fe, recuerdos,  expresiones de amor en torno a la Virgen …

Mandas y Milagros en torno a la Fiesta de La Tirana Leer más »

Estandartes

Cada baile posee un estandarte. En él esta inscrito el nombre del baile, la fecha de su fundación y el lugar de donde proviene. Tienen colores festivos y aluden en su estética al mundo andino. Serpientes y cóndores son los animales con mayor presencia. Los portaestandarte, hombres o mujeres, son los viejos de cada cofradía. …

Estandartes Leer más »

Temporalmente sin imagen

Sociedad Religiosa Gitanos Águilas del Norte Santísima Virgen del Carmen

Tipo: Gitano Nombre: Sociedad Religiosa Gitanos Águilas del Norte Santísima Virgen del Carmen Lugar: Arica Fecha de fundación: 20 de agosto de 1982 Asociación a la que pertenece: San José Música: Percusión y Bronce Ritmo: 2×3​ Canto:“Aquí nos tiene Señora, de rodillas a tus pies, esperando todos juntos, que tu bendición nos de” Cantidad de danzantes: 25 aproximadamente. Hombres y mujeres. Sede …

Sociedad Religiosa Gitanos Águilas del Norte Santísima Virgen del Carmen Leer más »