
A la Tarapaqueña
A la tarapaqueña es un concurso en la que 105 prácticas regionales relacionadas a lugares, gastronomía, deportes, personajes, música y costumbres compiten por ser
A la tarapaqueña es un concurso en la que 105 prácticas regionales relacionadas a lugares, gastronomía, deportes, personajes, música y costumbres compiten por ser
Decauville. «El Laucha, despreocupado de sus palabras, buscaba con ojos ávidos la plata dormida en los rieles, en los vagones decauville, en cualquier trozo de mineral.
Los carros navideños son parte de una costumbre iquiqueña que nace en la década del ’50, con los trabajadores del Correo, quienes prepararon un camión
Fotografía extraída de: http://www.memoriasdelsigloxx.cl Dice la historia peruana que el inca Yahuar Huacac le encargó a su hermano el general Apu-Mayta la conquista del territorio
Cuenta la leyenda que desde el cerro Laimisiña, a veces se oyen gritos y un profundo bufido, que son avisos de malos presagios para los
Hay dos wagones el Nº1 y el Nº2. O mejor dicho queda uno solo: el Nº2. A mi me gustaba más el primero, pero el
Profesor de Historia y Arqueólogo. El año 2002 se le concedió el Premio Nacional de Historia. Estudió en Iquique y en Antofagasta. En tierra del
Che Carlos parece no entender esta ciudad. La Plaza Prat y su paseo dominical donde la sociabilidad iquiqueña circulaba los domingos por la noche, ya
Guía para entender donde se ubican, en el plano urbano, los principales clubes deportivos en la ciudad de Iquique. https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1a5uXFXxMt9jWRCM-aCeMVpHh74w&ll=-20.228560649285388%2C-70.1442654&z=13
Escritor 1919-1975 Nació en Iquique en una casa que estaba en la esquina de Wilson con Aníbal Pinto y que después se transformaría en la
La Multiplataforma web que lo llevará a conocer el patrimonio cultural del Norte Grande de Chile.
2021 © Tarapacá en el Mundo
Desarrollado por DesarroYa: Soluciones Informáticas