Fiestas Patronales

​Las fiestas patronales se realizan en la mayoría de los pueblos de la pampa, precordillera y altiplano de la región de Tarapacá, cuya población mayoritariamente católica expresa su fe a los santos y santas protectores de su territorio y comunidad. El siguiente relato de Juan Van Kessel (1996) da cuenta de la estructura y de …

Fiestas Patronales Leer más »

Derechos Humanos de la Mujer

​La igualdad en derechos de hombres y mujeres, figura como una garantía fundamental desde la creación de las Naciones Unidas. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948 explicita, sin distinción de sexo, que los derechos en ella establecidos se han de guardar por igual para todas y todos. Debido a las reiteradas violaciones …

Derechos Humanos de la Mujer Leer más »

Del Ventanal al Tibiri-Tábara

El Balcón ubicado en Vivar con Céspedes y González, pretendió gozar de la fama que tuvo el Wagón. Y lo logró, pero a su modo. Duró cerca de un año y su dueño, el actor de teatro Lito Zúñiga, le imprimió un carácter de informalidad necesario para los 80′. Lo afanes del «rucio de los …

Del Ventanal al Tibiri-Tábara Leer más »

Bandas de Bronces

​Aun cuando nuestra región concentra casi el 95% de su población en el sector costero, es indudable su raíz andina, reflejada en sus costumbres, tradiciones, gastronomía y particularmente en la música. Una de las expresiones más evidentes, son las Bandas de Bronces, conjuntos musicales insignes del folclore y la tradición tarapaqueña. Éstas son bandas compuestas, …

Bandas de Bronces Leer más »

El Padre de Camiña

​ Dos indios en la pampa del Tamarugal fueron sorprendidos por la noche. Los caminantes temerosos por el frío, prendieron una fogata. No bien, abrió ésta su rosa de luz, cuando el fuego caminó… -¡Ay Dios, el fuego anda, el fuego corre…!-gritó despavorido uno de ellos. -¡Huyamos, hermanito, huyamos!- propuso el otro. Y veloces, enfilaron …

El Padre de Camiña Leer más »

Freddy Calatambo Albarracín

Folklorista 21 de septiembre de 1924 El que más ha aportado a la difusión del patrimonio musical regional, ha sido, sin duda alguna, Calatambo Albarracín.  Autor del Cachimbo de Tarapacá, este ex alumno de la Escuela Centenario Nº6, empezó en la década de los 50 a divulgar en la capital,  esta música tan desconocida como …

Freddy Calatambo Albarracín Leer más »

San Andrés de Pica

La fiesta patronal de San Andrés se celebra el día 30 de noviembre en el poblado de Pica. Se espera con la Novena, en donde se evocan las principales historias bíblicas de San Andrés, el apóstol pescador y los dinamitazos diarios recuerdan que la Fiesta Grande está pronta. Tal como nos relata Fernando Martell, poeta pampino, …

San Andrés de Pica Leer más »