Declarado Zona Típica en 1977 por el Consejo de Monumentos Nacionales, alberga los edificios de la arquitectura tradicional iquiqueña, legado del auge salitrero durante el siglo XIX y principios del siglo XX.
Los inmuebles poseen una tipología que se resume en tres elementos: el material empleado para su construcción es el pino Oregón, el método constructivo es el de armazón simple o «Ballom Frame» y su estilo arquitectónico el «Americano» o alguno de sus derivados (Georgian, Revival griego, Adam).En cuanto a los patrones que caracterizan estas edificaciones, podemos mencionar la construcción en fachada continua, el uso de veranda, la presencia de lucarnas o linternas, el uso de miradores y el techo aéreo o sombreado sobre la azotea (www.cmn.cl)
En Paseo Baquedano se encuentran los principales espacios culturales de Iquique, como el Museo Regional, los Museos Naval y Militar de Tarapacá, así también el Palacio Astoreca, la Plaza Prat y el Teatro Municipal.
Actualmente, Paseo Baquedano es un sector turístico y bohemio, donde existe una variedad de restaurantes, cafés y bares. Hay ferias artesanales, y es un lugar donde artistas y artesanos locales y extranjeros exhiben sus productos.
Por otra parte, se encuentran los principales tours operadores,que ofertan a tour programados a Pisagua, Isluga, Pica, Humberstone y Santa Laura, entre otros destinos.
Hay un tranvía que recorre el Paseo Baquedano de manera gratuita.