Diccionario Geográfico: I

IGLESIA. Chácara, en los alrededores de la ciudad cabecera del departamento y provincia de Tarapacá.

IGUA. Sembrío situado en la quebrada de Guatacondo y regado con las aguas del río del mismo nombre; departamento y provincia de Tarapacá.

ILABAYA. Pueblo, en el departamento y provincia de Tacna, de la que dista 167 kilómetros, cuenta 200 habitantes.

ILAYA. Aldea y sembrío en la quebrada de Chiapa; departamento y provincia de Tarapacá.

ILLANCA. Aldea a 111 kilómetros de Pisagua; departamento y provincia de Tarapacá.

ILLAYA. Sembrío regado con las aguas del río Aroma; departamento y provincia de Tarapacá.

ILLAYA. Sembrío en la quebrada de Chiapa, regado por los arroyos Chagua y Tujuta; departamento y provincia de Tarapacá.

ILUGA. Sembrío en la quebrada de Tarapacá; departamento y provincia de éste nombre, y antigua población indígena, situado en la llanura de su nombre, en la pampa de Huara. Según tradición, fue poblada y embellecida con una vigorosa vegetación.

IMAGUA. Quebrada, que se une a la de Mamiña; departamento y provincia de Tarapacá; nace en la serranía de Cunudpa, y su unión con la de Mamiña es 19 kilómetros hacia el Oeste del pueblo de éste nombre.

INCA. Caleta, en la que se puede desembarcar con mar tranquilo, departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá; contiene guano.

INCA. Asiento mineral de plata, cobre y oro; en el departamento y provincia de Tarapacá: Cuenta las siguientes pertenencias mineras que se explotan muy tardíamente y son : Andacollo y Juana.

INCA LA. Lugarejo de donde comienza la quebrada de Mamiña y donde confluyen varias quebradillas que parten de las serranías de Orayapo; departamento y provincia de Tarapacá.

INCALAYO. Aldea en la quebrada de Tarapacá, departamento y provincia de este nombre; dista 222 kilómetros del puerto de Pisagua.

INFIERNILLO. Lagar antiguo, en la Pampa del Tamarugal, en que se han encontrado enormes depósitos de relaves conglomerados en sus alrededores y en cuyo punto se han beneficiado, aprovechando el agua de sus corrientes subterráneas que bajaban por las quebradas, por esa ancha faja de terreno; departamento y provincia de Tarapacá.

INFIERNILLO. Covadera en los depósitos de guano de Pabellón de Pica; departamento y provincia de Tarapacá.

INGAYAPA. Chácara en la quebrada de Camiña; departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá.

INGENIO. Chácara, cerca de Pachía; departamento u provincia de Tacna, de cuya ciudad dista 72,5 kilómetros y 50 de Pachía.

INGENIO. Sembrío que se riega con las aguas que bajan por la quebrada de Yabricoya, únicamente en tiempo de lluvia; departamento y provincia de Tarapacá.

IPLA. Aldea en la quebrada de Camiña, departamento y provincia de Tarapacá. («Ipla», corrupción de «Ipa», tía materna; y de «Ipu», garúa- quechua).

IPLA. Vertiente de aguas termales en la quebrada de Mamiña; departamento y provincia de Tarapacá.

IQUINCA. Sembrío regado por el río Noasa en la quebrada de éste nombre; departamento y provincia de Tarapacá.

IQUIQUE. Capital de la provincia. Puerto del departamento y provincia de Tarapacá, situado por los 20° 12′ 15″ lat. y 70° 11′ 15″long. defendido de las marejadas por el Sur, por la Isla Serrano, que se aparta de la costa en su extremidad Sur 500 metros y la parte Norte 550 metros. El área de la Isla es 139.350 metros cuadrados y su mayor altitud es 15 metros sobre el nivel del mar. El canal que separa la Isla del continente está sembrados de rocas, las más peligrosas son: El Toro y La Vaca, que demoran al Noroeste del muelle principal y a 80 metros de éste. Varias rocas, en número de 17, se desprenden del cabezo Norte de la isla y forman una puntilla llamada El Patilliguaje; estas rocas se extienden hacia la puntilla, que es el extremo Norte de la costa de Iquique, por más de 250 metros. Desde la puntilla, hasta la primera de estas rocas, hay 280 metros. El canal, entre la isla y la tierra firme, es angosto.

En su extremo NE. su ancho es de 40 a 50 metros. Cerca del Patilliguaje, el fondo del canal varía entre 2,5 y 5 metros. En frente del muelle principal, el fondo alcanza 6, 7 y 8 metros. En el espacio comprendido entre el Morro y el Cabezo SO. de la isla, se destacan varias rocas, que no velan en pleamar. Como a distancia de 150 metros de la playa de la Cueva, se encuentra la roca Tortuga. Con bravezas, el paso del canal es peligroso, pues las reventazones forman una verdadera barrera entre el Patilliguaje y la Puntilla, que intercepta la comunicación de la bahía con el muelle principal.

Las agitaciones de mar son muy comunes en este puerto y las bravezas más frecuentes son entre los meses de Junio a Septiembre, inclusive, procedentes del Sur; y Octubre a Diciembre, bravezas del Norte. Los vientos que predominan en Iquique son los del Sur y Norte, éstos últimos, en los meses de Abril a Julio, desde las 6 P.M. hasta las 4 A.M. y desde esta hora, hasta las 10 A.M. hay calma; desde ésta hasta las 3 o 4 P.M., viento del NO. A veces, en estos mismos meses, sopla viento de los cerros, llamado «terral». Durante los meses de Agosto a Noviembre, predominan los vientos del Sur, entre las 8 A.M. y las 11 P.M., desde ésta, hasta la 1 y 2 de la madrugada hay calma; desde las 2 hasta las 7, 8 o 9 de la mañana, viento SO. En los meses de Diciembre a Marzo, hay grandes calmas. Soplan brisas rara vez, y cuando esto sucede, son del Sur. Cuando en los meses de Agosto a Noviembre soplan vientos fuertes del Sur, a las 8 o 9 de la noche cesan y principia a soplar el «terral».

En la isla hay un faro de tercera clase, de 29 millas de alcance en 180° , del N. al S. por el O.; de luz blanca a destellos prolongados de minuto en minuto (catadióptrico). Fue erigido en 1878-1879, es de construcción francesa. Está colocado al N. NO. de la isla, en la parte más elevada; la altura de su luz sobre el nivel del mar, es 31,25 metros; sus destellos son de 30″ en 30″, demorándose 6 minutos en cada revolución. El alcance medio es de 20 millas. El servicio se hace con regularidad, atendido por tres empleados. Una estación meteorológica, se han instalado en la casa de los guardianes, el 17 de Junio de 1880. Cuenta con los siguientes instrumentos: un termómetro de aire libre, un barómetro de mercurio, con termómetro anexo (Fortín), un termómetro de máxima y mínima y un psicómetro. Se toman también observaciones de la fuerza del viento y su dirección, el estado atmosférico, de los temblores y otros fenómenos, tres veces al día y con arreglo al día astronómico.

Iquique fue erigido en puerto mayor el día 26 de Junio de 1855. En 1856, la ley del 28 de Agosto, declaró a Iquique puerto de depósito y de tránsito para la República de Bolivia y se autorizó la construcción de un muelle y una aduana.

IQUIQUE. Ciudad, capital del departamento y provincia de Tarapacá, declarado como puerto mayor por el Gobierno del Perú, el 26 de Junio de 1855 y el 1° de Noviembre de 1860, se concedió el permiso para la construcción del ferrocarril, que hoy une la ciudad de Iquique, con las salitreras y el puerto de Pisagua.

La ciudad ha sido asolada en diversas épocas, por calamidades destructoras: el 7 de Octubre de 1875, un gran incendio devoró veinte y cinco de sus manzanas y el 22 de Octubre de 1880, otro incendio destruyó más de treinta manzanas, reduciendo su caserío a una tercera parte y ocasionando una pérdida de más de tres millones de pesos. El gran temblor de tierra, de 13 de agosto de 1868 y el de 9 de mayo de 1877, ocasionaron grandes destrozos en los edificios de la población, y los consiguientes desbordamientos de mar fueron la causa de la pérdida de varios buques, surtos en el puerto y las caletas vecinas.

La parte higiénica de la ciudad ha cambiado completamente, como así en su policía y organización administrativa; en el día se ve una ciudad aseada, bien atendida y con todas las garantías que proporciona la ley a los habitantes en general. El caserío, o más bien la ciudad, principió en la punta oeste llamada el Morro, cuya altura sobre el nivel del mar es 8 metros, y ha seguido extendiéndose considerablemente, sobre una playa arenosa, difícil de conseguir en ella vegetación, por su terreno que es conchuela sobre roca. El agua que se ha consumido hasta la fecha es resacada y también traída de Arica; más ahora, por la Compañía de Agua de Tarapacá, por contrato con el Municipio, está obligada a vender el agua traída de los manantiales de Pica, a 1 y medio centavos el decalitro, lo que dará vida a la población, en donde se cultivarán con facilidad los pequeños jardines que cuidan en las casas particulares; a la vez que la Municipalidad, puede desde luego, principiar los trabajos en el terreno marcado en el plano de Iquique, para un parque, que será a no dudarlo, un verdadero pulmón de la ciudad. Los viajeros que la conozcan desde años atrás, y la visitan hoy día, verá otra población, levantada más gallarda y hermosa , de sus propias cenizas, como el ave Fénix que nos refiere la historia.

El pueblo propiamente dicho, ocupa la planicie arenosa que limita por el Sur a la bahía, entre el mar y los altos cerros, que se elevan al Oriente 800 metros. El caserío, que era antes todo de madera, a principiado, después de los grandes incendios, a reedificarse con material sólido y entre los principales edificios de este género, están : los del Banco de Valparaíso, Nacional, Dalia Azul, Grimberg, Granja,&. Sin embargo, los incendios han proporcionado a las autoridades, la oportunidad de ensanchar y rectificar las calles a un ancho de veinte metros, circunstancia que ha favorecido a la población, para su embellecimiento.

Tanto el Intendente como el Municipio, han trabajado de consuno en el progreso y embellecimiento de la ciudad; pues el señor Ramón Yávar como primer mandatario, se propuso hace de Iquique una ciudad de primer orden; y entre las obras ejecutadas durante su administración cuéntese: la Plaza principal de Arturo Prat, la hermosa avenida de Baquedano; el camino o paseo de Cavancha, el elegante y bien construido coliseo, digno de figurar en las principales ciudades; el ensanche del Hospital; el arreglo y pavimentación de las calles; el aumento de la cañería contra incendio; el convenio, con la Compañía de Agua de Tarapacá, para vender agua a uno y medio centavos el decalitro, puesta a domicilio, desde el 1° de Agosto de 1890. Todo esto, unido a la concesión que el Gobierno ha hecho a la Municipalidad, por la cual cede los terrenos baldíos que rodean la ciudad de Iquique, comprendidos entre la línea férrea que conduce a las salitreras, por el Norte; la misma línea férrea por el Este; la ribera del mar por el Oeste, y el paralelo que pasa al Sur de la punta o península de Cavancha, por el Sur.

Así mismo, se ceden los sitios que, dentro de los límites señalados por el inciso anterior, han sido dados en arrendamiento a particulares, durante la ocupación militar. Con fecha 11 de Mayo de 1890, el señor Yávar, presentó un proyecto a la Municipalidad, para el levantamiento de un plano de la ciudad de Iquique, el que fue aprobado, facultándolo para contratar y nombrar al Ingeniero que lo llevara a término. Al efecto fue nombrado don Luis Riso Patrón, debiendo consultar la demarcación del perímetro necesario, para la construcción de tres espaciosas avenidas de 40 metros de latitud y un parque con 1.000 metros de N. a S. y de 500 de E. a O.

La escala es de 1 x 1.000, dos ejemplares grandes y 25 en la escala de 1 x 5.000 los cuales han sido entregados a satisfacción de la Ilustre Municipalidad, previo informe de los ingenieros señores Gustavo Jullian y Antonio Solari Millas, nombrados al efecto.

También deja el señor Yávar como recuerdos de su progresista administración, la compra de terrenos por el Fisco, para construir una escuela modelo de instrucción primaria para señoritas, en la calle Baquedano; otros para oficina de correo y telégrafo. Plano para una nueva recova o mercado en la calle Lynch, frente a la cárcel pública, entregado ya concluido, por el contratista constructor Sr. José Vargas en conformidad a los planos y presupuesto. Otros muchos proyectos, que no alcanzó a llevar a cabo, y que serán probablemente terminados por sus sucesores.

Cuenta la ciudad con un extenso y activo comercio, iglesia parroquial a cargo de un vicario general, cuya jurisdicción abarca las provincias de Tacna y Tarapacá, cuerpo de bomberos, hoteles, teatro, plaza, juzgados, inspección de salitreras, policía, mercados, hospital, lazareto, bancos comerciales, compañías de seguros, telégrafo, teléfonos, casa de correos, ferrocarriles, oficinas de registro civil, guardia nacional, líneas periódicas y regulares de vapores, que mantiene a la ciudad en comunicación con el Norte y Sur de la República, cable submarino, establecimientos de beneficencia, salón filarmónico, imprentas en las que se imprimen tres diarios y un periódico, establecimientos de fundición de metales, de amalgamación, resacadoras de agua, fábricas de hielo, clubs; 16 sociedades anónimas mineras, que representan un capital de más de cuatro millones de pesos; doce sociedades salitreras que representan un capital de más de cinco millones de libras esterlinas; 13 sociedades anónimas varias, que representan un capital de más de treinta millones de pesos, incluyendo en éstas la sociedad de salitres y ferrocarriles y la proveedora de las salitreras; y muchas otras sociedades que no son anónimas, y que entre todas, puede calcularse, sin exagerar, cien millones de pesos en giro.
El puerto de Iquique, es conocido desde los primeros años de la conquista española, y ya en 1556, se comenzaron a explotar los ricos minerales argentíferos de Guantajaya y Santa Rosa, situados inmediatamente al E. y SE. de la ciudad.

En junio de 1712, visitó el lugar el célebre viajero francés Mr. Frezier, época en que se acarreaba el agua para el abasto, desde el río Pisagua, por medio de una embarcación especial. Este investigador viajero, habla también del guano que existía en la isla de Iquique (hoy Serrano), habitada en esa época, por indios y negros africanos, quienes se ocupaban en la explotación del abono y afirma que, a su paso por esta comarca, hacía más de un siglo que se explotaba el guano, sacando todos los años diez a doce cargamentos, para abonar las tierras del Norte, a más del que se conducía en llamas, asnos y acémilas, para el interior de la comarca de Tarapacá.

El puerto de Iquique tiene adquirida una celebridad imperecedera para la historia del Pacífico, con motivo del combate naval librado en sus aguas, el 21 de Mayo de 1879, entre el monitor peruano «Huáscar» y la corbeta de madera chilena «Esmeralda», en la que ésta última prefirió irse a pique antes que rendirse. De los 160 tripulantes de la corbeta, sólo salvaron 60, recogidos del agua. Este combate inmortalizó al Capitán de Fragata Arturo Prat, comandante de la «Esmeralda», como así, al Comandante del aviso chileno «Covadonga», Carlos Condell, que le tocó batirse con la fragata blindada peruana «Independencia», que encalló en una roca al pasar Punta Gruesa. Otro hecho de armas importante tuvo lugar en este Puerto, poco después de la medianoche del 9 de Julio de 1879. Habiendo sorprendido el monitor «Huáscar», al vapor carbonero «Matías Cousiño», lo tomó a remolque, pero la cañonera chilena «Magallanes», le ofreció combate y le arrebató la presa; la presencia del blindado «Cochrane» de la armada de Chile, obligó al «Huáscar» a tomar la fuga.

El único monumento que existe en la ciudad es la torre de la Plaza Prat, de buen gusto arquitectónico y que parece esperaba un símbolo para hacerse notable, y éste era, el de las glorias a la escuadra chilena, de eterna memoria, por encontrarse en el centro, sobre un sencillo pedestal, el busto del bravo Capitán Arturo Prat, colocado allí por los habitantes, para recuerdo perpetuo del glorioso combate, entre la corbeta chilena «Esmeralda», al mando de Arturo Prat, y la goleta «Covadonga» a las órdenes de su bizarro comandante Carlos Condell; ambos contra el monitor peruano «Huáscar», al mando de Miguel Grau y la fragata «Independencia», al de Moore.

ISISE. Sembrío, situado en la quebrada de Camarones y regado con las aguas del río de este nombre, departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá.

ISLA LA. Cultivo en la quebrada de Tarapacá, departamento y provincia de este nombre.

ISLUGA. Lugarejo, situado en la Pampa del Tamarugal; según la tradición, gozó de una vigorosa vegetación, en época no remota, en donde se veían bosques de algarrobos, tamarugos y molles; departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá.

ISLUGA. Volcán, en la cumbre de la cordillera principal, situado por los 19° 12’lat. y 68° 40’long. a 5.800 metros de altitud. Este volcán ocupa alguna extensión y no es exactamente cónico; generalmente se cubre de nieve, hasta su base; se oye un ruido que cruje en su proximidad y se sienten a menudo temblores. Al E. del volcán, comienza una pampa de sal, hasta cerca de Potosí. Su ancho varía entre 16 y 45 kilómetros y la capa tiene un espesor de 14 a 28 centímetros.

ISLUGA. Laguna al pie del volcán de su nombre; departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá.

ISLUGA. Lugar de grandes depósitos de azufre, que son los llamados: Blanquillo e Incienso, de muy buena calidad y ley; departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá.

ISUCHACA. Cerro en la cordillera al E. del pueblo de Tarapacá, con 3.383 metros de altitud sobre el nivel del mar; departamento y provincia de Tarapacá.

IZAPAZA.  Pequeño valle, en la quebrada de Tana; departamento de Pisagua, provincia de Tarapacá, que sólo es cultivado cuando las aguas del río Camiña son muy abundantes, por los aluviones de la cordillera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *