
Freddy Calatambo Albarracín
Folklorista 21 de septiembre de 1924 El que más ha aportado a la difusión del patrimonio musical regional, ha sido, sin duda alguna, Calatambo Albarracín.
Folklorista 21 de septiembre de 1924 El que más ha aportado a la difusión del patrimonio musical regional, ha sido, sin duda alguna, Calatambo Albarracín.
La vieja pampa salitrera, rica en aventuras y leyendas, tiene en sus recuerdos las innumerables búsquedas que otrora se hicieron del misterioso derrotero de la
La fiesta patronal de San Andrés se celebra el día 30 de noviembre en el poblado de Pica. Se espera con la Novena, en donde
Sociedad Baile Religioso Zambos Caporales de La Tirana
Selección de poemas del libro «Antología Poética Infantil, Recopilación literaria de la Región de Tarapacá» (2001), de Cristián Villalobos B. Poema Nortino Entre piedra, polvo
Los iquiqueños, al igual que los humildes cuando llega el Año Nuevo, han vestido sus mejores galas para presentar en una Semana Tarapaqueña, a la
(1753-1782) Reconocida como una heroína indígena aymara. Nació el 12 de agosto de 1753 en el cantón de Caracato y muere en La Paz el
Las oficinas salitreras eran cada una un mundo aparte, pues no sólo contaban con reglamentos independientes entre sí, sino que las largas distancias y la
Cuentos creados por alumnos/as de la Escuela F-62 sobre Camiña: I. Un día aburrido paseaba con mi amigo en bicicleta. Como me aburría fuimos al río pero
Tipo: Tinku Nombre: Baile Religioso Aymara Lugar: Iquique Fecha de fundación: 13 de marzo de 1989 Asociación a la que pertenece: Victoria Alianza Música: Percusión y
La Multiplataforma web que lo llevará a conocer el patrimonio cultural del Norte Grande de Chile.
2021 © Tarapacá en el Mundo
Desarrollado por DesarroYa: Soluciones Informáticas