Sociedad Religiosa Diablada San José de Coya Sur
Sociedad Religiosa Diablada San José de Coya Sur
Hubo otros tiempos, ya lejanos, en que la fiesta de La Tirana era radicalmente diferente a lo que es hoy. Obviamente, el paso del tiempo hizo de ésta uno de los eventos religiosos más visitados a nivel nacional, pero esto significó además grandes cambios para la antigua forma de llevar la fiesta. En el ámbito …
Derechos Humanos y Discapacidad Los Derechos Humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles. En el ámbito de …
Cofun, Universidad del Norte. 1974 Entrevista a Bernardo Guerrero ¿Cómo definirías el folclor? Taylor a folklore: … “Ese todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras”. «El folklore es la expresión estética de la cultura tradicional, elaborada, mantenida y transmitida como producto histórico. …
El Nicho 91 del Cementerio Nº1 tiene sus singularidades. Allí están los restos del soldado Mario Domingo Cortés. La lápida tiene, aparte del nombre, una frase elocuente: “fue fallecido”. Y la fecha 28 de mayo de 1900. Su muerte tiene la hora precisa, la 06.15. Abajo el nombre de quien le compró el ataúd y …
Inaugurado el año 60 con la presencia del intendente de la época don Esteban Sacco Pertini, el Ludimar encandiló a la la bohemia iquiqueña. Ludimar resume tres nombres: Luis Acuña, Dianira Villalobos -su esposa- y Mario Acuña. Su propietario Don Luis Acuña Acuña tuvo en Arica un restaurante que se llamó «Iquique» y que llegó …
Ubicado en Baquedano 837, Iquique. El Museo del Deporte de Iquique, lleva el nombre del fallecido periodista del diario La Estrella de Iquique, Hernán Cortez Heredia. El museo se inauguró el 24 de noviembre de 2012 y es administrado por el Círculo Cultural Deportivo Tierra de Campeones (fundado el 1 de septiembre de 2006). El …
Ubicado en Vivar 1340, Iquique Centro Cultural Akana es un espacio auto gestionado, instalado en una antigua casona del centro de Iquique y que abre sus puertas el año 2010. Actualmente, Centro Cultural Akana se ha consagrado como una de las instituciones referentes de la región, ya que en él se realizan aproximadamente un 50% …
No hay comida en el Norte Grande que no se acompañe con arroz. Tiene esta planta rica en algodón, un lugar de privilegio en la mesa. Su ausencia denota pobreza. Comparte su centralidad con el pan. Sufren los nortinos cada que vez que van al sur. Allá, comer arroz no es lo esencial. La …
Nació en Iquique, en 1906. Ha compartido su vida entre las altas fuentes culturales de Santiago y sus prolongados años de residencia nortina por raíz familiar. toda su juventud trabajó en la zona salitrera, donde conoció y recorrió más de 14 oficinas. Por tanto, su conocimiento de la vida regional es directo y madura. Su …