Hermógenes San Martín

Hermógenes San Martín, fue un obrero que trabajó en la pampa. Se destacó por la defensa de los derechos de los trabajadores. Fue muerto el día 9 de diciembre de 1935, al costado norte del Cementerio N°1. En ese mismo lugar, se alzó la capilla donde se le rinde culto. Tiene fama de milagroso. El …

Hermógenes San Martín Leer más »

Museo de Sitio Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura

​Ubicado en km 47 A-16, comuna de Pozo Almonte. Las Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura son administradas por la Corporación Museo del Salitre (CMS) desde el año 2002, año en que fueron adscritas a su titularidad al ser adquiridas en un remate con apoyo de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi. La CMS …

Museo de Sitio Oficinas Salitreras Humberstone y Santa Laura Leer más »

Hernán Rivera Letelier

Aunque nació en Talca (1950), «para mí el norte ha sido todo. En él he vivido prácticamente toda mi vida… sureño de nacimiento, el norte me vio llegar en brazos de mi madre. Y en él me quedé empampado». Sus poemas se caracterizan por una nota común: la ironía o humor negro: «Jeremías: Nadie me …

Hernán Rivera Letelier Leer más »

El pueblo de La Tirana

Ubicado en el corazón de la Pampa del Tamarugal, en la comuna de Pozo Almonte, a 72 kilómetros al sureste de Iquique, el pueblo de La Tirana alberga a no más de 800 habitantes durante el año. Es un pequeño y desértico poblado fundado por el año 1565, que comenzó a poblarse recién en el siglo XVIII. …

El pueblo de La Tirana Leer más »

Peste Bubónica en 1909 – 1910 y 1911

La peste bubónica continuaba presentando casos fatales en diferentes lugares del país.  El año 1909 se presentaron cuatrocientos cincuenta en Tacna, Arica, Iquique, Antofagasta, Taltal y Tocopilla, con ciento veintiséis defunciones. ​ El año 1910 hubo ciento dieciocho muertes a causa de esta peste, procedente de Tacna, Arica, Pisagua, Iquique, Mejillones, Antofagasta, Taltal y Santiago.

La Tirana Audiovisual

La fiesta de La Tirana, en estos últimos treinta años ha sido objeto de decenas de registros audiovisuales[1], sobre todo del mundo del periodismo y  de los audiovisualistas. La oferta que puso la Zona Franca de esta tecnología, hizo que muchos se dedicaran a documentar la fiesta. En este trabajo sólo nos ocuparemos de reseñar …

La Tirana Audiovisual Leer más »

Temporalmente sin imagen

Sociedad Pieles Rojas Pedro de Valdivia

Tipo: Piel Roja​ Nombre: Sociedad Pieles Rojas Pedro de Valdivia Lugar: Oficina Pedro de Valdivia Fecha de fundación: 18 de marzo de 1951 Asociación a la que pertenece: Pedro de Valdivia Música: Percusión y bronce Ritmo: 2 x 3 Canto: “Esta historia de La Tirana es de mucho tiempo atrás, habitada por la Ñusta que fue guerrera sin corazón” Cantidad de danzantes: 47 …

Sociedad Pieles Rojas Pedro de Valdivia Leer más »