Los Cuervos

1965-1966 La fiebre de los Beatles animó a la formación de varios conjuntos musicales, hoy llamadas bandas. Una de ella Los Cuervos. Después de un largo camino hemos encontrado esta foto. Carlos “Mogambo» Silva, periodista, ha elaborado esta pequeña nota. Aquí foto del conjunto juvenil y liceano Los Cuervos 1965. Fue publicada en revista Ritmo. …

Los Cuervos Leer más »

El “Lolo”: una imagen vivencial y transgresora

San Lorenzo es patrono de los diáconos, de los mineros y de los transportistas. Extra-oficialmente, se dice que lo es también de los curaditos y se le retrata como “castigador”. Por si fuera poco, hasta le cuelgan pegajosos rótulos de temible y libertino, al menos según las bizarras semblanzas que esbozan pampinos del siglo 20. …

El “Lolo”: una imagen vivencial y transgresora Leer más »

Suelte unos pesos compadre

Cuando uno visita el Hogar Madre Cabrini, a su edificio de la conjunción de las calles Manuel Rodríguez y Amunátegui de esta ciudad, parece como que se le renueva el espíritu y sale de él más joven, con más ánimos para sentir la ronda de buena voluntad que todo corazón bien puesto debe dispensar a …

Suelte unos pesos compadre Leer más »

Más castigado que castigador

Los primeros españoles que se radican en esta región son los empleados y sirvientes del encomendero Lucas Martínez Vegaso, quienes se instalan específicamente en la aldea de Tarapacá Viejo, hacia 1541, confirmando la jerarquía de sede político-administrativa que tuvo desde tiempos prehispánicos y que seguirá teniendo hasta la república peruana. La avanzada encomendera funciona en …

Más castigado que castigador Leer más »

Temporalmente sin imagen

Emergencia y desintegración de la sociedad tarapaqueña

Riqueza y pobreza en una quebrada del norte chileno Resumen La quebrada de Tarapacá, como otros ríos que cruzan el desierto chileno-peruano, desemboca en la extensa pampa del Tamarugal, a 100 km de la costa, dentro de un paisaje actual de máxima aridez. Diversas poblaciones detectadas con tácticas arqueológicas constituyen etapas de largo proceso de …

Emergencia y desintegración de la sociedad tarapaqueña Leer más »

Cementerio de Mamiña

El cementerio de Mamiña, camposanto de antiguas generaciones Un suave tañir de las campanas de la colonial iglesia de este pueblo, interrumpió el apacible amanecer de un domingo de Octubre. El cielo estaba diáfano por la iluminación del sol de Primavera, que contagiaba los ánimos para un trajín más activo que el de la labor …

Cementerio de Mamiña Leer más »

San Isidro

El patrono de La Huayca es San Isidro. Cada 15 de mayo el pueblo lo celebra. Esta foto es del baile Gitano fundado el 25 de enero de 1983.

La Iglesia de Tarapacá

Por Roberto Montandón Dentro de su sencillez y pese a su estado y a las transformaciones que ha sufrido, la iglesia de Tarapacá representa un conjunto arquitectónico de interés. Las transformaciones mismas, con excepción de los retoques modernos, escalonan una variedad de concepciones que proyectan una nota de movimiento. Se advierte a lo menos dos …

La Iglesia de Tarapacá Leer más »