Juvenil Nebraska
Fotografía de referencia
En la pampa desolada el oasis de Pica aparece ante los ojos cual milagro de verdura. Un prodigio florecido de azahares, de doradas naranjas y de limoncitos – hay que nombrarlos en diminutivos como a propósito para juegos de niños – redondeados de un verde amarillento, incontables entre las ramas y las hojas de árboles …
1965-1966 La fiebre de los Beatles animó a la formación de varios conjuntos musicales, hoy llamadas bandas. Una de ella Los Cuervos. Después de un largo camino hemos encontrado esta foto. Carlos “Mogambo» Silva, periodista, ha elaborado esta pequeña nota. Aquí foto del conjunto juvenil y liceano Los Cuervos 1965. Fue publicada en revista Ritmo. …
San Lorenzo es patrono de los diáconos, de los mineros y de los transportistas. Extra-oficialmente, se dice que lo es también de los curaditos y se le retrata como “castigador”. Por si fuera poco, hasta le cuelgan pegajosos rótulos de temible y libertino, al menos según las bizarras semblanzas que esbozan pampinos del siglo 20. …
Cuando uno visita el Hogar Madre Cabrini, a su edificio de la conjunción de las calles Manuel Rodríguez y Amunátegui de esta ciudad, parece como que se le renueva el espíritu y sale de él más joven, con más ánimos para sentir la ronda de buena voluntad que todo corazón bien puesto debe dispensar a …
Los primeros españoles que se radican en esta región son los empleados y sirvientes del encomendero Lucas Martínez Vegaso, quienes se instalan específicamente en la aldea de Tarapacá Viejo, hacia 1541, confirmando la jerarquía de sede político-administrativa que tuvo desde tiempos prehispánicos y que seguirá teniendo hasta la república peruana. La avanzada encomendera funciona en …
Riqueza y pobreza en una quebrada del norte chileno Resumen La quebrada de Tarapacá, como otros ríos que cruzan el desierto chileno-peruano, desemboca en la extensa pampa del Tamarugal, a 100 km de la costa, dentro de un paisaje actual de máxima aridez. Diversas poblaciones detectadas con tácticas arqueológicas constituyen etapas de largo proceso de …
Emergencia y desintegración de la sociedad tarapaqueña Leer más »
Faltan muchas horas para que empiece a clarear el sol. La ciudad duerme las fatigas del día anterior. Como siempre, las candilejas a penas se distinguen entre la neblina. Rueda silenciosamente un auto por las calles que demandan la altura y en pocos minutos aparece la pampa bajo un cielo más plácido y generoso que …
El cementerio de Mamiña, camposanto de antiguas generaciones Un suave tañir de las campanas de la colonial iglesia de este pueblo, interrumpió el apacible amanecer de un domingo de Octubre. El cielo estaba diáfano por la iluminación del sol de Primavera, que contagiaba los ánimos para un trajín más activo que el de la labor …
Rómulo Cuneo Vidal fue un historiador nacido en Tacna, en 1856 y fallecido en 1931. En Europa cursó estudios y desempeñó labores diplomáticas. Tras su regreso al Perú, en 1880, volcó las investigaciones realizadas en el Viejo Continente en una serie de obras de las cuales, lamentablemente, no existe fecha de publicación original, salvo que …