Una capacucha en el desierto

Un preludio necesario: el vivo interés que nos despierta este relato rescatado por William Bollaert (1860), nos impulsa a desempolvarlo y socializarlo, convencidos de que la historia es de todos y que todos debemos contribuir con la premisa de poner en valor nuestro patrimonio cultural. Es un texto sumamente acotado, pero pleno de sentidos e …

Una capacucha en el desierto Leer más »

Animita San Enrique

En lo que queda de la Oficina Salitrera San Enrique encontramos este recordatorio. Tiene una leyenda que dice «Amigo Caballero, te doy eternas gracias. Pedro Campos. ¿Quién era Caballero y cómo murió?

Buen Pastor

Congregación del Buen Pastor-Religiosas del Buen Pastor, provenientes  de la Casa Provincia de Santiago. Fueron instaladas en Iquique por el Iltmo Obispo don Guillermo Juan Carter, el 6 de diciembre de 1901. En la bendición de la hermosa capilla fue su principal benefactor el Prebístero don Francisco Urrejola. Esta bendición tuvo lugar el 11 de …

Buen Pastor Leer más »

Investigaciones de Iquique

Investigaciones de Iquique contará con nuevo cuartel El Ministerio de Tierras y Colonización, procedió a hacer entrega de la propiedad [ubicada] en la esquina de O’higgins con Barros Arana, del Ministerio del Interior, para establecer en ella, el nuevo Cuartel de la Prefectura de Investigaciones de Iquique. El traspaso de esta propiedad, contemplado en el …

Investigaciones de Iquique Leer más »

Romería de los Músicos en La Tirana y Rompía del Día en San Lorenzo: Espacios patrimoniales, autonomía e inventiva

El objetivo de la investigación fue conocer las historias de ambas ceremonias, así como también reconocer los significados y adhesiones religiosas asociadas a ellas. Participaron los músicos Guillermo Contreras Marín, Guillermo Contreras Maldonado, Junior Bautista, Ismael Dickinson Ojeda, y devotos de San Lorenzo, como Mario Checo Copaiva, Solange Castro y Carlos Milla. La iniciativa fue …

Romería de los Músicos en La Tirana y Rompía del Día en San Lorenzo: Espacios patrimoniales, autonomía e inventiva Leer más »

La caleta de Chucumata

A 44 kilómetros al sur de Iquique, se encuentra Chucumata, atrayente caleta que durante la época del auge del salitre tuvo la gran oportunidad de transformarse en un importante puerto, si se hubiera concretado la construcción del ferrocarril de Chucumata a la pampa salitrera. Este proyecto ferroviario encontró una fuerte oposición, en especial, de los …

La caleta de Chucumata Leer más »

Caleta Molle

“Caleta Molle” fue en el pasado vivero de aventuras y leyendas Desde la época que por Caleta Molle se embarcaba salitre y que llegaba allí en los grandes retazos de carretas de Benito González (El Godo) siempre persistió el rumor del tiempo, de que en esos sectores habían entierros fabulosos de dinero depositado en los …

Caleta Molle Leer más »

Leyenda de Pica

En la pampa desolada el oasis de Pica aparece ante los ojos cual milagro de verdura. Un prodigio florecido de azahares, de doradas naranjas y de limoncitos – hay que nombrarlos en diminutivos como a propósito para juegos de niños – redondeados de un verde amarillento, incontables entre las ramas y las hojas de árboles …

Leyenda de Pica Leer más »