Mapa Lingüístico

Imagen

Los contactos lingüísticos y, por lo tanto, los flujos migratorios son de larga data en Tarapacá; procesos que hasta hoy siguen configurando la fisionomía cultural y social de la región, que la convierten en un espacio fértil de multiculturalidad y plurilingüísmo.

Los contactos lingüísticos podrían, perfectamente, datarse en el período agro-alfarero y los primeros contactos que esta parte del territorio tuvo con el imperio Inca; ello marcó los primeros contactos culturales y prestamos lingüístico entre ambas culturas, esto es, entre Quechuas (provenientes del Cusco) y Aymaras (provenientes de Tiwanaku); de hecho en Tarapacá existen una serie de toponimias indígenas cuyo origen lingüístico esta, aún, indeterminado, o en su defecto, combinan ambas lenguas.

Un segundo período de contacto cultural y préstamos entre lenguas lo otorga el ciclo salitrero. Grupos provenientes de las más diversas latitudes, se congregaron en torno a las oficinas (la vida social, los aspectos recreativos y el diario vivir) y al proceso extractivo (en el trabajo arduo, experticias y funciones técnicas); allí se produjo la mixtura lingüística y cultural entre, por un lado, chilenos, peruanos, bolivianos, aymaras, quechuas, chipallas y por el otro, británicos, españoles, croatas, italianos y alemanes. Los europeos, se agruparon en diferentes colonias que se asentaron en la ciudad de Iquique y que incluso hasta hoy poseen cierta presencia: el Club Español, la Casa Italiana y el Club Croata.

Un punto interesante en la mixtura lingüística lo marca la migración china que bajo la sombra de la explotación del guano se asentaron en Iquique, incluso antes de la Guerra del Salitre (o del Pacífico).

En los últimos años y bajo al auge de migración Zofri, es posible identificar grupos indios, pakistaníes, árabes y una nueva oleada de migrantes chinos y coreanos.

En definitiva, en Tarapacá se hablan cerca de diez idiomas diferentes sin contar a las lenguas vernáculas como el aymara y el quechua.

Hoy las colonias residentes a fin de expresar su origen cultural, organizan muestras gastronómicas y folclóricas donde participan, por ejemplo, brasileños, peruanos, colombianos, argentinos, croatas, españoles, palestinos, indios y pakistaníes. Los andinos, por su parte realizan los encuentros de “Raíces Andinas” y “Tambo Andino”.

Finalmente, y desde el enfoque sociolingüístico, presentamos el siguiente mapa que identifica y localiza las comunidades lingüísticas de Tarapacá.

Comuna de Colchane:

  • Aymara: en toda la comuna.
  • Castellano: en toda la comuna.

Comuna de Huara:

  • Aymara: parte alta de la comuna Chiapa, Jaiña.
  • Quechua: localidad de Miñimiñe.
  • Castellano: en toda la comuna.

Comuna de Pica:

  • Aymara: en la parte alta de Cancosa, Lirima, Laguna de Huasco.
  • Quechua: en la localidad de Pica, Valle de Quisma.
  • Castellano: en toda la comuna.

Comuna de Pozo Almonte:

  • Aymara: en la parte alto de la comuna, Achacahua, Sibaya, Pachica.
  • Quechua: en las localidades Mamiña, Quipisca, Macaya.
  • Chipaya: en localidad de Colonia Pintados, La Tirana
  • Castellano: en toda la comuna.

Comuna de Camiña:​

  • Aymara: en las localidades de Nama, Camiña.
  • Quechua: en las algunas localidades de la quebrada.
  • Chipaya: en la localidad de Camiña.
  • Castellano: en toda la comuna.

Comuna de Alto Hospicio:​

  • Aymara
  • Quechua
  • Chipaya
  • Castellano
  • Mapudungun

Comuna de Iquique:

  • Aymara
  • Quechua
  • Castellano
  • Inglés
  • Chino mandarín
  • Italiano
  • Pakistaní
  • Guaraní
  • Hindú​​

Imagen

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *