Huara, historia y mucho más

Por Daniel Díaz Segovia

Presentación

Huara, es una de las comunas más grande de la Región de Tarapacá. Sus  atractivos  pasan por el mar, la pampa, pre cordillera y  cordillera. Huara tiene muchísimo para mostrar. Cuenta con una larga costa, con tres puertos importantes como son Caleta Buena, Caleta Junín y Pisagua.

Una pampa llena de historia. Con más de cien ex – oficinas salitreras, donde se escribió la gran epopeya del salitre y   fue epicentro de los principales eventos de la Campaña de Tarapacá durante la Guerra del Pacífico, como las batallas de Pampa Germania, Dolores y Tarapacá y Pisagua.

Sus  quebradas,  con 28 pueblos que forman parte del mundo andino, que han heredado a la Comuna sus costumbres y tradiciones. Como San Lorenzo y sus fiestas Patronales.

Geoglifos y petroglifos que dejaron los indígenas en los cerros y rocas  como el Gigante de Tarapacá, Ariquilda, Huaraisiña, etc. 

Monumentos históricos  que se conservan en nuestros pueblos. En fin, Huara es depositaria de una historia más que  centenaria y esta Agenda pretende mostrar y dar a conocer lo que es, esta comuna en lo patrimonial, histórico y turístico.

Huara, pampa, mar y cordillera

Su Historia:

La Comuna de Huara, se encuentra localizada en la I Región de Tarapacá y junto a las comunas de  Camiña,  Colchane, Pozo Almonte y Pica, constituyen la nueva Provincia Del Tamarugal, que presenta una superficie territorial de 10.476 kilómetros cuadrados., siendo la segunda comuna más extensa de la Región, presentando una densidad poblacional de 0.15 habitantes por kilómetros cuadrados. Sus límites son al norte con la comuna de Camarones, al oeste al Oeste con el Océano Pacífico, al sur con las comunas de Iquique y Pozo Almonte y al este con las comunas de Colchane, Camiña, Pica y Camarones.

La Comuna de Huara, ha sido definida por sus autoridades como un espacio territorial, orientado a generar un moderno desarrollo agropecuario, turístico, pesquero y minero, aprovechando sus características físicas y naturales donde se encuentra emplazada. (Fuente Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO)

Wuara, que en aymara  significa  “estrella” es hoy por hoy, uno de  pueblo vivo de la época del salitre. Es una de  las comunas más grande de la Región de  Tarapacá, la única  de Chile, que tiene mar, pampa y cordillera.

El origen de Huara es incierto en cuanto a una fecha precisa de su fundación, al igual que Iquique, Tarapacá o Pisagua, lugares que no precisan su partida fundacional. Los historiadores señalan que su nacimiento como pueblo tiene su origen en la estación ferroviaria instalada, después  de Guerra del Pacífico, con el objetivo de ponerse al servicio de las oficinas salitreras existente en la zona, especialmente de los cantones de Huara, Negreiros, Catalina, entre otros.

El día 31 de octubre de 1884, por decreto de Ley N° 2.261, se crea la provincia de Tarapacá, inaugurando una estructura política y limítrofe que asegurara la presencia del estado, como nación chilena en los nuevos territorios conquistados. A saber, la provincia de Tarapacá se dividió en dos departamentos denominados Pisagua y Tarapacá, además de subdelegaciones y distritos. En tal orden administrativo, la localidad de Huara pasa ahora a formar parte del territorio chileno como un poblado con reconocimiento estatal y una estructura departamental particular. Otra fecha importante, para el pueblo de Huara, es la del 30 de diciembre de 1927, fecha en que  fue creada la comuna de Huara. En 1970 se le anexa el territorio de la comuna de Negreiros y en 1979 la comuna de Pisagua.

El 21 de Septiembre  1979, por el Decreto Ley Nº 2.868 las antiguas provincias se dividieron en comunas, a partir de una readecuación y redelimitación de las comunas existentes. Y nace  la Ilustre Municipalidad de Huara.

Huara fue creada para cumplir la función de centro administrativo y servicios referentes al salitre, llegó a contar con casi 7.000 habitantes. En 1962 se comienza a construir la Carretera Panamericana (ruta 5 norte), y  Huara sufre unan gran transformación. ya no será más la calle Arturo Prat la que dé vida al poblado, o las estaciones de trenes atiborradas de gentío. Ahora son el ruido de los camiones, de camionetas, buses y autos los que llamarán la atención de los huarinos. (Fuente: Revista de Geografía Norte Grande, 44: 29-48 / 2.009 “El espejismo de los lugares”; “La construcción del espacio en el desierto tarapaqueño”; “Huara, siglos XIX-XX” Claudio Aguirre Munizagay Alberto Díaz Araya)

Emergió como poblado en razón de las actividades de las oficinas salitreras del sector, tales como; Ramírez, Santiago, Constancia, Santa Rosa, San Jorge, Tres Marías, Primitiva, Valparaíso, etc. Era común en la época del florecimiento salitrero (1830 -1900), que en torno a un conglomerado de oficinas y anteriormente paradas salitreras, se gestara la erección de un pequeño centro comercial particular en base a cocinerías, fondas, baratillos, tambo, corrales, etc., que instalaban algunos comerciantes después de haber obtenido la autorización de parte de la Intendencia Provincial. Esto se debía a la restricción que para este tipo de comercio imponían los administradores de las Empresas Salitreras dentro del terreno jurisdiccional de la Compañía. De este modo poco a poco se acrecentaba un poblado. Así surgieron Zapiga, Negreiros, Santa Catalina,   y  Huara.


Es posible que la creación de Huara comience a partir de los años 1886-1887, años en que extendió la Red del Ferrocarril Salitrero que en esa fecha llegaba hasta la oficina San Donato y que se prolongó al Norte para llevar los materiales para la construcción de la nueva oficina Primitiva y que incentivado por el paso del tren y la influencia de las oficinas de los alrededores se haya constituido en el sitio del pueblo de Huara, que además servía como estación de término a los arrieros que bajaban a la Quebrada de Tarapacá. 

En el libro «Geografía descriptiva de Chile» impresa en Santiago en 1897, su autor Enrique Espinoza, manifiesta que: » Huara es un pueblo nuevo de 7.730 habitantes a orillas del ferrocarril salitrero». De esta descripción se deduce que realmente su creación era reciente. En la parroquia de Huara editado por (Publicaciones del archivo Franciscano, 1923 – 1947 “Crónicas de la presencia franciscana en las salitreras”) señala que “el movimiento demográfico en Tarapacá en 1.935 era: Pisagua 550 habitantes; Zapiga 3.00 habitantes; Negreiros 300 habitantes; Huara 11.000 habitantes; Tarapacá 3.000 habitantes  


En este, solo existía como sitio geográfico, pues en su contorno se desarrolló la Batalla de Huara el 17 de Febrero de 1861, uno de los episodios que se efectuaron en la provincia de Tarapacá durante la revolución en contra del Presidente Balmaceda. 

A comienzo del  siglo pasado, ya Huara era un pueblo de cierta consideración con un comercio bien establecido con todos los rubros necesarios para satisfacer las necesidades de su numerosa población, diversas farmacias, periódicos, tiendas etc. Su iglesia construida en esos años tienen en su compendio campanas con un fechado de 1906 inscrito en su borde interno. 

Avenida Arturo,Prat


De Huara se sabe que no existía en el período del conflicto bélico de 1879. Esta aseveración la imponemos al revisar algunos documentos oficiales de la época en que no se le menciona. 


Antonio O’Brien, Gobernador de Tarapacá en 1765 confeccionó un plano por orden del Virrey del Perú y al hacer un detallado estudio de la topografía del lugar no registra su existencia, en cambio habla del camino que baja de la Quebrada de Tarapacá llamado Cataumano y otros más al sur llamado Camino de Cruz de Piedra, estos caminos encerraban los terrenos en que más tarde se situó Huara. 


En 1875 Don Santiago Humberstone realizó un informe de una travesía que realizó por la pampa salitrera desde la oficina San Antonio de Zapiga hasta la Noria, alomo de caballo en compañía del señor Roberto Horney, inspector de vías y de salitreras paralizadas. En este recorrido relata con profusión de detalles las características de los lugares que visitaba, en ella menciona las salitreras de Germania, Valparaíso, Ramírez, etc., pero no registra la existencia de Huara. Siendo él, tan descriptivo no pudo haber omitido la presencia de este pueblo si hubiese existido, ya que en la línea de su itinerario desde la oficina Valparaíso a Ramírez había tenido que visualizar el pueblo. 

Todos estos argumentos indican con cierta seguridad que la existencia de Huara es posterior a 1879 hipotéticamente en 1886-1887. (Fuente: Mi Municipalidad.Net) 

Estación del ferrocarril, Huara, alrededor de 1929

Parroquia Santísimo Redentor

La parroquia Santísimo Redentor forma parte del patrimonio arquitectónico de Huara y de la Región de Tarapacá. Su construcción data de 1908.

Destaca el paso del Santo Alberto Hurtado quien estuvo una semana en Huara, en Febrero de 1951 donde participó en  un Retiro Espiritual con sacerdotes de la pampa. Y en cuyo templo una placa recuerda su paso por dicho lugar. 

Cada año, el 19 de Octubre los fieles, recuerdan la llegada de su imagen a la Iglesia de Huara, en recordatorio de su canonización, festividad que actualmente,  se realiza el último fin de semana de dicho mes.

Otra actividad destacada es la Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro que ante la  gran presencia de obreros del salitre en esta zona, los padres Redentoristas por misión papal son los encargados de propiciar la devoción a la Virgen del Perpetuo Socorro y el ícono –imagen- de la iglesia huarina llegó desde Europa y data de fines del siglo XIX. La  historia señala que el icono-imagen iba destinada al pueblo peruano de Huaraz, pero quienes despacharon el cuadro desde Italia, se equivocaron y en vez de poner Huaraz, simplemente pusieron  en la encomienda Huara y así llegó esta imagen hasta este centro salitrero.

Desde ese momento la gente de la pampa tomó esto como un milagro y  un  precioso regalo de Dios y de allí comenzó la celebración de la Fiesta de la Virgen del Perpetuo Socorro, todos los años el 27 de Junio, aunque se inicia a principio de mes con una novena diaria  a las 17 horas en la parroquia del pueblo.

La fiesta se celebra en la última semana del mes de Junio

Monumentos Nacionales

Actualmente el Consejo de Monumentos Nacionales ha establecido las siguientes declaratorias en la comuna de Huara. (Fuente Pladeco)

MonumentosCategoríaFecha de declaración
Edificio de Ferrocarriles de HuaraHistórico de Huara02/05/1991
Iglesia y Campanario de TarapacáHistórico Pueblo de Tarapacá06/07/1951  
Casona San Lorenzo de TarapacáHistórico calle Chintupaya Nº 9 Pueblo de Tarapacá02/12/1996  
Torre reloj de PisaguaHistórico Pisagua05/01/1997
Iglesia y Edificio Aledaño costado norte al Teatro Municipal de PisaguaHistórico Pisagua03/12/1990
Hospital de PisaguaHistórico Pisagua03/12/1990
Cárcel pública de PisaguaHistóricoPisagua03/12/1990
Teatro Municipal de PisaguaHistóricoPisagua05/01/1997
Cementerio de Ingleses de la Hacienda TilivicheHistóricoQuebrada deTiliviche28/06/1996
Capilla de MochaHistórico Pueblo de Mocha 06/07/1951
Iglesia de San Juan de HuaviñaHistórico Pueblo de Huaviña03/08/1953
Iglesia de Santa Rosa de UsmagamaHistórico Pueblo de Usmagama03/08/1953
Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria de SotocaHistórico Pueblo de Sotoca03/08/195
Iglesia San Andrés de HuasquiñaHistórico Pueblo de Huasquiña16/12/1983

El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) en el año  2016 aprobó  como  Monumentos Históricos

La botica de Huara

El origen de la botica tiene registro en el año 1944, la que había nacido a fines del siglo XIX en el pueblo de Negreiros con el nombre de «Cruz Roja». Tras su venta, la botica se trasladó con todas sus pertenencias a Huara, localidad de fuerte identidad pampina que nació en torno a la estación de trenes que trasladaba a los obreros y el nitrato, donde adoptó el nombre de farmacia y droguería «Libertad» y comenzó a funcionar en lo que fuera la Sede Social del Club Internacional hasta el año 1982. A mediados de la década de los 90 reabrió sus puertas como el Museo Botica de Huara, donde se conservan los muebles del club social, repisas de la botica, objetos (frascos de loza, recetarios, medicamentos) y una colección de diarios «Tarapacá» de principios del siglo XX.

El teatro

El teatro principal de Huara, en tanto, inmueble aledaño a la botica, fue uno de los tres teatros que tuvo el poblado. Su equipamiento le permitió proyectar películas sin cortes hasta bien entrada la década de los 50, pese al periodo de decadencia en la que ya se encontraba el lugar.

Si bien dejó de cumplir su función, sus dependencias e infraestructura siguieron siendo usadas para eventos masivos hasta el terremoto del 2005 que significó la destrucción del equipamiento, techumbre y pérdida de su uso social.

Liceo

Por su parte, el actual inmueble del Liceo de Huara fue construido en 1906. Su primer uso fue para la Escuela Fiscal de Hombres N°29. Luego, en la década del 70 pasó a llamarse Escuela G-105, conservando hasta el día de hoy su estructura completa de madera. En 1997, la escuela modificó su nombre a Liceo de Huara.

Estación del Ferrocarril

En 1991, (Decreto 00138) el Edificio del Ferrocarril de Huara fue declarado Monumento Histórico, por constituir una de las pocas obras arquitectónicas de estas características que se conservan en la pampa salitrera y ser un testimonio de la época de auge del salitre en Chile.

El edifico del ferrocarril de Huara ubicado en la Panamericana Norte a 94, 5 km. de Iquique, fue creado como estación inicial del tramo ferroviario Iquique- Chusmiza y operó desde 1934. El edificio de dos pisos, fue construido en pino Oregón al estilo de la mayoría de las edificaciones del norte salitrero en la época. Parte fundamental de la importancia de Huara, fue la presencia de una estación de ferrocarril en la que convergían las líneas provenientes de Negreiros, Pozo Almonte, Iquique y Tarapacá. Favoreciendo la existencia de un activo comercio y la instalación de diversos negocios financiados por comunidades chilenas y extranjeras, entre las que destacan la yugoslava y la italiana. (Fuente: Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

La Ruta Religiosa

Uno de los grande atractivos de la comuna es  la ruta religiosa que contempla unan series de ceremonias y fiestas en los diversos los pueblos del interior de Huara llamada  fiestas patronales donde los pobladores  se reúnen para celebrar a su santo o santa.  

El Área de Desarrollo Indígena Jiwasa Oraje ha elaborado un interesante  calendario de las fiestas patronales  que se desarrollan en la Región y la Quebrada de Tarapacá.

Enero: Pascua de los Negros 6 deEneroLaonzana Jaiña, Huaviña y Limaxiña y Sibaya

Febrero: Virgen de La Candelaria 2 de FebreroPachica,Tarapacá Jaiña,Limaxiña

Virgen de Lourdes 11 de FebreroMocha

Marzo: San José 19 de Marzo Huasquiña

Mayo: Santa Cruz 3 de MayoHuarasiñaChiapa,Sibaya

San Isidro 15 de MayoChuzmizaPachica, Poroma

Pentecostéssegún calendario litúrgicoLaonzana  Jaina, Sibaya, Sipisa

Junio: San Antonio 13 de junioMocha

San Juan 24 de JunioChiapa, Huasquiña

San Pedro y San Pablo 29 de JunioHuarasiñaChiapa, Sibaya

Julio: San Santiago 26 de Julio  Huarasiña, LlaiyaUsmagama

Agosto: El Salvador 6 de AgostoLimaxiña

Santísimo Redentor 6 de Agosto Huara

San Lorenzo 10 de AgostoTarapacá

Asunción de la Virgen 15 de AgostoChiapa, Sibaya

San Roque 16 de AgostoChiapa

Octava de la Asunción 19 de agostoHuarasiña

San Agustín 20 de Agosto  Huarasiña

Santa Rosas 30 de agostoUsmagama

Septiembre: Virgen de la Natividad 8 de  SeptiembreIllaylla

San Nicolás 10 de septiembreSibaya

Exaltación de la Cruz 14 de septiembreUsmagama

Noviembre: San Andrés 30  de NoviembreHuasquiña

Diciembre: Inmaculada de Concepción 8 de Diciembre  Coscaya

FIESTAS PATRONALES

MESFIESTA PATRONALCAPILLAFECHA
ENEROEl Niño JesúsQuillahuasa6 Enero
  Tarapacá6 Enero
FEBRERONtra. Sra. de la CandelariaHuarasiña2 Febrero
  Tarapacá2 Febrero
 Ntra. Sra. De LourdesQuillahuasa11 Febrero
ABRILFiesta Acción de Gracias (Reliquia)TarapacáUltimo fin de semana del mes
MAYOSan José ObreroTarapacá1 Mayo
 Santa CruzPoroma3 Mayo
  Huarasiña3 Mayo
 San IsidroPachica14 y 15 Mayo
JUNIOSan Pedro y San PabloCoscaya27-28-29 Junio
AGOSTOSan LorenzoTarapacá6 al 11 Agosto
 Octava San LorenzoTarapacá16 y 17 Agosto
 Octava San LorenzoHuarasiña22 y 23 Agosto
 San AgustínCoscaya27 y 28 Agosto
 Santa Rosa de LimaPoroma28-29-30 Agosto
 San LiborioPoroma28-29-30 Agosto
DICIEMBRESanta BárbaraPachica3-4 Diciembre
 Inmaculada ConcepciónCoscaya8 Diciembre
  Tarapacá8 Diciembre
 Fiesta de Pentecostés (Espíritu Santo)Laonzana50 días después de Semana Santa.

Fuente: Diócesis de Iquique

Encuentro de los Santos Patronos

Ya es una tradición de las  comunidades de los pueblos de la Quebrada de Tarapacá  el  Encuentro de los Santos Patronos organizado por la Parroquia de San Lorenzo de Tarapacá. Este  Encuentro se realiza en el primer fin de  semana de septiembre y participan: Coscaya San Pedro, Poroma: San Liborio, Pachica: San Isidro: Laonzana: El Señor del Espíritu Santo, Quillahuasa: Santo Niño Dios, Huarasiña : Santa Cruz de Mayo Huasquiña: San José, Tarapacá :San Lorenzo y Virgen de La Candelaria. Pueblo invitado año 2018. Huara: El Santísimo Redentor

Las  comunidades y sus respectivas imágenes son recibidas en la Cruz del Calvario del pueblo  donde realiza la tradicional pawa, para luego en procesión  caminar al  templo de San Lorenzo donde se realiza la Eucaristía. Todos los participantes se reúnen en torno, en una gran convivencia  la tradicional  calapurka, A las 16 horas, con una procesión  y una Eucaristía se reúne en el Santuario de San Lorenzo.

SAN LORENZO, EL SANTO PATRONO

Junto con los conquistadores españoles, llegó a Tarapacá la devoción a San Lorenzo, convirtiéndose en el patrono del lugar. En el siglo XVIII son los propios mineros quienes construyen el templo y celebran y costean la fiesta.

En 1997 los administradores de El Escorial, a petición de Monseñor Enrique Troncoso accedieron a enviar un trozo del hueso del cráneo (ex ossibus capites) del santo mártir al templo.

Este  Monumento Nacional, fue reconstruido por daños sufrieron sus muros y techumbre tras el terremoto del 13 de junio de 2005 gracias al financiamiento de las mineras Doña Inés de Collahuasi y Cerro Colorado,

Si bien no cuenta con fundación oficial, la primera misa fue el día de San Lorenzo y ya estaba ocupada en 1536, cuando las expediciones de Diego de Almagro y Pedro de Valdivia pasaron por ella, en la ruta del Inca (que iba desde el Cusco a las tierras de Tucma y Chili). Las buenas condiciones climáticas favorecieron su poblamiento rápido, y el establecimiento (acá y en el cercano poblado de Huarasiña) de una sociedad criolla entroncada con las más altas casas españolas, limeñas, potosinas, cusqueñas y arequipeñas.

Gracias a las actividades económicas y lo intenso del comercio de la región, las familias de Tarapacá se hicieron de grandiosas fortunas, gracias a la producción vitivinícola y su comercio a Lima y Potosi.

El año 1956 el obispo de Iquique se trajo de Santiago, una nueva imagen de “San Lorenzo”, pero esta no fue aceptada por los devotos, porque no se parecía a la anterior o más bien al original; se dice que cuando fue pasada la fiesta los pobladores de Tarapacá, como don Marcos Ocampo, Juvencio Butrón, Guillermo Contreras, Julia Contreras, Salomé viuda de Méndez , encargaron a otra persona la confección de una nueva imagen de “San Lorenzo”, recayendo en don Apolinario Relos, del poblado de Huarasiña, y que para la venidera fiesta del año 1957, todos los pobladores de Huarasiña se opusieron a entregar la imagen, apareciendo entonces la figura de todo un personaje, de don José Prudencio Patiño Morales, quien fue un humilde poblador de la zona de Tarapacá, donde él construyó la nueva.

El incendio de “Rosario de Huara”

El 10 de Agosto de 1938 se produjo un gran incendio en la oficina salitrera “Rosario de Huara”, sus ruinas se ubican a 3,5 kilómetros del pueblo de Huara. En ese trágico incendio que se produjo a las cinco de la tarde de ese día y fallecieron tres menores, y cuatro adultos.

Según cuentan los pampinos pampino  la administración de dicha oficina no les había autorizado a los grupos de bailarines religiosos, ni a los trabajadores asistir a la “fiesta de San Lorenzo de Tarapacá”. La noticia se esparció por todas las salitreras y el puerto de Iquique. La gente señalaba el enojo de San Lorenzo.

“Si no están en sus puestos de trabajo mañana serán despedidos y que San Lorenzo haga el milagro de buscarles trabajo en otra parte, pero acá no” fueron  las palabras del administrador, Carlos Petersen cuando, los obreros habían solicitado permiso para asistir a la fiesta de San Lorenzo.

Testimonio

El Diario El Tarapacá de Iquique  señala que el incendio destruyó las bodegas, almacenes, y la administración. El fuego se propagó por medio de un pequeño estanque de petróleo, como también a un depósito de pólvora el cual estalló.

El escritor Hugo Barraza Jofré en su libro “Desandando Salitreras” señala que “Fue precisamente un incendio que se originó cerca de unos estanques de petróleo : Según investigaciones y  versiones de antiguos “pampinos” ,su origen fue producto de un sector de trabajadores que acostumbraba a efectuar sus necesidades corporales cerca de ellos, limpiándose después con “guaipe” (hilachas entrelazadas que se desprenden de géneros ,telas y lanas)quien se le entregaban para limpiar su manos con aceite y grasa, por ende, al transcurrir el tiempo gran cantidad de guaipe se juntó y se compactó. Un desprevenido trabajador al dejar encendida una colilla de cigarrillo originó, el trágico incendio.

Los funerales

Barraza señala que “el día del sepelio, el gerente de la Compañía, Alejandro Echegoyen  acompañado del administrador, Carlos Petersen comprometió todo tipo de ayuda para las familias de las víctimas que fueron despedidos multitudinariamente en el Cementerio del pueblo de Huara. Mientras esto sucedía, en la administración de la oficina rosarina, como, paradoja del destino, se podía leer aún en el pizarrón, donde se comunicaban las noticias de la compañía que “No hay permiso, para nadie, el que no esté en su puesto de trabajo será despedido. Después que vayan a San Lorenzo para que le de trabajo”

Nace la leyenda

“Esta tragedia que enlutó a esta salitrera, de popularmente el precedente que así como, el Santo murió en la hoguera, él a su vez castiga con fuego a quienes impiden cumplir sus mandas. Dos años después, el 27 de Julio de 1940 la Cosatan firmaba la terminación de faenas y paralización de la oficina Rosario de Huara.

Al día siguiente relata la publicación huarina, encabezado, por el propio administrador, Carlos Peterson, Gerente Alejandro Echegoyen y jefe de pampa, Enrique Medina y toda la población de la oficina y los bailes religiosos llegaron hasta el pueblo de Tarapacá a saludar a San Lorenzo.

Reliquia del Santo

En el año 1990 con la presencia del Cardenal Francisco Fresno, se celebró en el Pueblo de Tarapacá los 300 años de la creación de la Parroquia. Para esa oportunidad se tenía la intención de contar con una reliquia de San Lorenzo, porque se había observado que algo faltaba para mantener, difundir, y solidificar aún más la Fe y la Devoción por el San Patrono. Es por eso que durante 5 años se gestionó la obtención de la Reliquia de San Lorenzo.

Es por esto que a fines del año 1995, viajo a España el Matrimonio devoto Andrés Echeverría Maldonado y Señora Juana Peralta Creus. Llevando los documentos necesarios para obtener la Reliquia, los cuales fueron firmados por el Párroco de Tarapacá Juan Van Kessel y por el Presidente de la Fiesta Fermín Méndez Esteban. Por otra parte el entonces Obispo de Iquique Monseñor Enrique Troncoso entrego otro documento apoyando y reforzando la petición.

El Matrimonio fue recibido en España por las máximas autoridades eclesiásticas, presidida por el Obispo de Huesca Monseñor Javier Oses Flamarique, junto con el Consejo Pastoral Parroquial de la Basílica  las cuales ya habían determinado hacer entrega de un pequeña Reliquia, extraída del Hueso Parietal del cuerpo del Glorioso Diacono Mártir San Lorenzo, la entrega se hizo en un solemne Misa programa especialmente para este efecto. Siendo el Señor Echeverría y su señora los receptores de la Reliquia y de la Documentación de su legitimidad dejando establecido que por primera vez se entregaba una Reliquia del Glorioso Mártir San Lorenzo a la América Latina, con destino final la Parroquia San Lorenzo del Pueblo de Tarapacá Chile.Es por esto que cada último fin de semana del Mes de Abril, se celebra la ACCIÓN DE GRACIAS EN HONOR A LA RELIQUIA DE SAN LORENZO. (Fuente Diócesis de Iquique)

LA RUTA DE LOS GEOGLIFOS Y PETROGLIFOS 

La ciudadela de  Caserones

Caserones, está ubicado en la ladera sur, sobre Huarasiña. El  complejo que se alza como una verdadera ciudadela uno de los  más importante  complejos arqueológicos  de la Quebrada de Tarapacá     

Caserones  fue el primer asentamiento humano de la Quebrada de  Tarapacá y su  poblamiento se estiman en entre los años 1.000 antes de Cristo y 1.200 después de Cristo, de acuerdo al propio panel de información turística titulado «Caserones: el primer asentamiento de Tarapacá» y ubicado en la Plaza de Armas de Huarasiña por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena y la Universidad Arturo Prat

 En total, el complejo consta de los restos de lo que fueron unos 355 recintos, entre casas, habitaciones y bodegas, algunas de bases circulares pero en su mayoría rectangulares. De ahí el nombre que le dieron los arqueólogos. Se puede observar allí también un campo de petroglifos de más de 100 bloques de piedra con figuras geométricas, probablemente correspondientes a un centro ceremonial de adoración o de sacrificios.

Frente a este complejo, hay un terreno llano catalogado como T-40, antiguo cementerio precolombino. Por el borde opuesto del cañón, también se pueden encontrar algunas concentraciones de círculos de piedras ordenadas en los suelos y correspondientes a las llamadas pircas. Es un gran grupo de círculos, algunos más nítidos que otros, que han sido estudiados por el arqueólogo Lautaro Núñez

 Lo que más llama la atención en Caserones quizás sea la gruesa muralla doble que alguna vez dio protección y seguridad a esta ciudadela, rodeándola por todo su costado Sur y oriente en forma semi-oval, mientras que su espalda quedaba resguardada por la altura de la propia quebrada sobre la cual se encuentra. La longitud del complejo ronda los 350 metros, aproximadamente, mientras que el ancho llega a unos 125 metros por su centro, también a cálculo aproximado. (Fuente: Urbatorium)

Cerro Unitas: El Gigante de Tarapacá 

Ubicado a 16 kilómetros de Huara, se encuentra el  Cerro Unitas y allí el Gigante de Tarapacá. Se supone que la representación corresponde a un chamán o yatiri, aunque también puede corresponder a la deidad andina Tunupa-Tarapacá, que realizó una travesía desde el lago Titicaca hacia el Océano Pacífico. Sobre Tunupa -Tarapacá se señala que «El mismo Pachacuti Yamqui, en su transcripción de la primera oración de Manco Cápac, menciona a Viracocha como creador de todas las cosas agregando que, en esa primera edad de las tinieblas, los hombres vivían en lugares baldíos y, por escasez de lugares y tierra, peleaban sin cesar. Apareció entonces un tal Tunupa.

En el cerro se encuentras un grupo de 21 figuras en 3000 metros cuadros  de superficie. Destaca una figura humana de 86 metros de alto. Se estima  que fueron realizadas por   entre los años 1.000 y 1.400 D.C  .En la cara sur, uno 12 figuras de forma geométrica y una zoomorfa; al oeste, la figura principal    y  siete  formas geométricas a 100 a 200 metros cuadrados.  La técnica empleada en su confección es de tipo mixta, es decir mediante la acumulación de piedras y “raspado” de terreno. A la diestra del “Gigante” se observa el bastón de mando o báculo. A la altura de las rodillas se observan adornos de plumas.

El Rey de Huarasiña

Entre Huarasiña y las ruinas de Caserones, se encuentra un grupo  de geoglifos conocido como “El Rey”,  ubicado en las laderas de la orilla Sur del río Tarapacá., dibujo de piedras en la orilla de la quebrada.

El geoglifo está a unos 2,5 kilómetros al Sureste del caserío  y  abarca en total unos 250 metros del pendiente camino hacia Caserones. 

El geoglifo de El Rey corresponde a Cas-8, según lo denomina la ciencia. Observado por prestigiosos arqueólogos como Lautaro Núñez y Luis Briones, corresponde a un grupo de imágenes, algunas de trazos, otras zoomórficas y otras geométricas, donde destaca principalmente una antropomórfica que parece ser la central y que la gente de la quebrada interpreta como la representación de algún soberano precolombino, el mismo que da nombre al grupo y cuyo señorío se extendía por estos territorios. El geoglifo sería, acaso, su «sello» de dominio en estos territorios.

Dicha figura central, aparece como un hombre de pie con un bastón, báculo o gran cetro en la mano, su símbolo de mando según parece, y a un costado del mismo una figura menor dentro de un círculo, con algo como un lagarto acompañándolo.

Ariquilda, el Nazca chileno

Ariquilda (1000-1200  A  de  C.), es llamado el Nazca chileno  Se encuentra  camino a Colchane y siguiendo la quebrada del río Aroma,. En el lugar existen  geoglifos muy similares a las del Perú.  . Arqueólogos y científicos presumen que  fue un centro de peregrinación   Destaca  una pirámide que apunta justo hacia el Gigante de Tarapacá, y figuras  de camélidos, peces, lagartos y antropomórficas.  

Chiza

En el puente de Chiza, se encuentran los geoglifos de Chiza, pinturas rupestres de los pueblos precolombinos. Por la cercanía se puede apreciar la técnica que usaron.     Es un profundo y largo cajón de más de 850 mts. de ancho y cortado casi a pico. Son 17 kms. de una imponente bajada donde se llega al fondo seco.

Tiliviche

Los dibujos se encuentran en ambos lados de la quebrada y representan un grupo de camellos. Se trata de la concentración de unos 100 geoglifos en actitud de viaje a la costa, ubicados en la ladera sur de la quebrada de Tiliviche, a unos 600 m. al oeste de la Carretera Panamericana, siendo visibles desde la ladera norte-sur de esta quebrada. Es posible apreciar figuras de camélidos gigantes y hombres dibujados en esta ladera. El sistema de elaboración es raspado 

Aura

El cerro ubicado a 5 kilómetros al norte de Huara por la ruta 5. Son un conjunto figuras antropomórficas, zoomórficas y astrales en las que se destaca el sol radiante.

Cementerio de Tiliviche

En la  quebrada de Tiliviche,  se encuentra  a La Hacienda de Tiviliche, perteneciente desde mediados del siglo XIX a empresarios ingleses vinculados a la explotación salitrera.  Quienes decidieron en 1876 fundar un cementerio propio. El camposanto posee unos 3 mil metros cuadrados aproximadamente y está cercado por una reja de fierro forjado, sostenida por un pequeño muro de piedra. Su acceso principal está compuesto por una puerta cancela de reja metálica de dos hojas, sobre la cual se sostiene un arco de medio que indica British Cemetery. Algunas sepulturas están rodeadas por rejas, mientras que la mayoría cuenta con sencillas cruces de fierro, piedra y madera. Producto del clima desértico, al igual que otros cementerios del norte las flores y otros ornamentos están fabricados en papel y metal.

Dentro de los nichos destacan algunas lápidas de mármol esculpidas en Europa, junto a esculturas del mismo material, pertenecientes a reconocidos personajes de la historia de la pampa. Algunos personajes destacados son James T. Humberstone, padre de la industria salitrera o Henry North, sobrino del rey del salitre.

Actualmente contiene alrededor de 120 sepulcros, principalmente de ingleses y otros europeos en la época de apogeo del salitre. Se registra como fecha del último entierro el año 1974. Dos años después, al cumplir cien años este recinto fue declarado Monumento Histórico.

Ruta Histórica Tarapacá

La Comuna de Huara fue escenario de la Campaña de Tarapacá en la Guerra del Pacifico y  la Corporación de Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar han puesto en marcha el proyecto La “Ruta Histórica Tarapacá” que permite contar  con un verdadero museo de sitio, que permita   a través de   su recorrido conocer los lugar exactos y que fueron escenarios de la Guerra del Pacífico.

Estos lugares que se encuentran en la Comuna de Huara debidamente señalados: Pampa Germania, Pisagua, Dolores, Tarapacá El circuito «Guerra del Pacífico» que implica entregar a los visitantes la posibilidad de revivir todos los hechos históricos que rodearon ese conflicto bélico en la comuna visitando los sitios donde se desarrollaron las batallas más importante.

Asalto y Toma de Pisagua

El 2 de Noviembre de 1879. La campaña terrestre se había iniciado con una victoria conjunta de las Fuerzas Armadas de Chile. Este hecho constituye el primer desembarco anfibio orgánico efectuado en el mundo y se ha convertido en un ejemplo típico, tanto por su organización, como por su ejecución. Destaca  Playa Blanca, lugar donde desembarcó el primer escalón del Ejército Chileno y observar fuertes y trincheras que tenía el Ejército Aliado.

Batalla de  Dolores[l1] 

El 06 de Noviembre 1879 destaca su  plaza ceremonial y sus pozos de agua y los Cerros San Bartolo, Tres Clavos y San Francisco Sur, donde se produjo físicamente el encuentro entre batallones Aliados contra la Artillería Chilena en la “Batalla de Dolores”.

Combate de Pampa Germania,

El 6 de Noviembre de 1879 también conocido como Combate de Agua Santa, fue un combate de caballería, en el marco de la Campaña de Tarapacá, durante la Guerra del Pacífico. En esta acción, los jinetes chilenos dirigidos por José Francisco Vergara y Sofanor Parra emboscan y masacran a la caballería aliada comandada por el Teniente Coronel José Sepúlveda que se encontraba en la retaguardia del ejército aliado, el cual había emprendido ya su marcha hacia Dolores, en el sector de Pampa Germania, cercano a Agua Santa.

Batalla de Tarapacá

 El 27 de Noviembre 1879 el comandante, coronel Eleuterio Ramírez y su segundo al mando, el teniente coronel Bartolomé Vivar defendieron y resistieron gloriosamente su posición en el lugar, hasta entregar sus vidas por la Patria  las fuerzas aliadas y chilenos se encuentra un monolito recordatorio. Abajo en la   Quebrada de Tarapacá, el rancho, y monolito en memoria de los caídos heroicamente en la Batalla de Tarapacá

Patrimonio Salitrero

La Comuna de Huara es heredera del mayor patrimonio de la época del salitre. En sus suelos funcionaron las más importantes oficinas de la explotación del salitre y la más importante red de ferrocarriles de Tarapacá. Oficinas como Mapocho, La Santiago, Primitiva, Agua Santa, Rosario de Huara, Santa Rosa entre otras. Pueblos como Huara, Negreiros, Santa Catalina y Zapiga. Puertos como Caleta Junin, Caleta Buena y Pisagua.

Huara es entonces dueña de un valioso patrimonio. De una inmensa riqueza turística. “Que la pampa  nunca muera” es un desafió permanente.

Cantones salitreros

Provincia de Tarapacá:

Cantón de Zapiga: Oficinas Trinidad, Jaspampa, Paccha, San Antonio y Compañía.

Cantón de Dolores: Oficinas Enriqueta, Sacramento, San Pa¬tricio, Herbaska, Carol, California, Victoria, Santa Rita, Unión, San Francisco, y Porvenir.

Cantón de Catalina; Oficinas Camiña, Ángela, Catalina, Re¬cuerdo, La Patria, Aguada y Reducto.

Cantón de Negreiros: Oficinas Aurora, Amelia, Mercedes, De¬mocracia, Irene, Agua Santa, Slavia, Putunchara, Progreso, Jose¬fina, Tránsito, Barcelona y Abra.

Cantón de Huara: Oficina Primitiva, Tres Marías, Valparaíso, San Jorge, Maroussia, Rosario de Huara, Funia Huara, Santa Rosa, Constancia, Ramírez, Santiago y Mapocho.

Santa Rosa de Huara

 Una de las oficinas más cercana al pueblo de Huara era “Santa Rosa de Huara”,  la última en paralizar en el  Cantón de Huara. “Santa Rosa de Huara” apaga sus chimeneas por primera vez en  1929 por la grave crisis que afectó a la explotación del salitre.  Vuelve a funcionar en 1935, y llega a una poblaci6n   de 800 habitantes.  Para salvara la grave crisis nuevamente que afecta a la industria salitrera el    Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958), decreta el  “Referéndum Salitrero”, franquicias especiales a 10 industrias que operaban con el sistema Shanks. La medida no surtió efecto  y se produjo una gran crisis. En Diciembre de 1958   se produjo una huelga indefinida a1 rechazar la empresa un pliego de peticiones de los obreros.

La administración de la  Salitrera Santa Rosa,   solicitó en Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez en el mes de  Enero de 1959 la autorización   para paralizar y despedir  a los trabajadores  por  no ser conveniente ni económica la explotación del salitre. “Santa Rosa de Huara’ ’ fue la última oficina del cantón de Huara 

Santa Catalina:

Santa  Catalina  fue junto a  Negreiros y Huara uno de los pueblos más importante en la época del salitre. Nació como estación de ferrocarriles, y después   cuyo  nombre  dio origen  al Cantón del mismo nombre, ubicado entre Dolores y Negreiros. A 25 kilómetros de Huara, es una de los pocos pueblos y ex – oficinas que se mantiene “parada”, ya que no todo está en el suelo. No, solo es un gran patrimonio  sino también un gran atractivo turístico.

En este Cantón funcionaron las  oficinas de Santa Catalina, Camiña (Saca si puedes), Angela, California, Aguada Asturias, La Patria, Fortuna, San Nicolas, Santo Domingo.

Alrededor de este pueblo funcionaban las plantas de Catalina y Ángela, la oficinas de California, de Perfetti y Cía, Porvenir de la Compañía salitrera, La Unión, Reducto, y Huáscar de  la Cía. Salitrera Reducto, Catalina y San Francisco de la Compañía The Santa Catalina Nitrate Co, Recuerdo, de la Compañía del Salitre y Ferroviario de Jujin, Camiña de Cassio Hemanos, Aguada de Luis Junoy y La Patria.

Embarcaban el  salitre por caleta de Junín. En lo que respecta al pueblo mismo, don Luis Díaz Salinas, quien recorrió el lugar en varias ocasiones en pleno auge cuenta que “contaba con dos ferrocarriles, ambos de empresas inglesas, el que unía a los muertos de Iquique y Pisagua de propiedad de  The Nitrate Railways y el otro de propiedad de la Compañía del Salitre y Ferrocarril  de Junín, cuya estación terminal justamente era  Santa Catalina y que unían esta localidad con el Alto de Junín.

Don Lucho Salinas, quien fue dueño de la famosa Farmacia Bristol de Iquique, señala que “Catalina contaba con un Teatro, que era explotado por  don Arturo Ariscaín, quien más tarde adquiere el Hotel Las Termas de Mamiña. Por aquella época Ariscaín invitaba a asistir a las funciones del cine mudo tocando una gran campanilla.

El Hotel de la estación lo administraba Carlos Nocetti, comerciante iquiqueño, Hugo Salinas, conocido hasta hace poco como El Chico que hace la grande por lo original, propaganda de tienda El Hogar.

Al paralizar las oficinas de las cuales vivía el pueblo todo el comercio se vio obligado a emigrar. 

Oficina Salitrera  La Santiago

The Santiago Nitrate fue la empresa dueña de la Oficina La Santiago con residencia en Londres,  Inglaterra,   cercana a la Estación Huara, Cantón Norte de Tarapacá. Contaba con servicio de los trenes de Tarapacá y Agua Santa.
(Fuente: extractada de «Álbum Zona Norte de Chile». Informaciones Salitreras. Juvenal Valenzuela O. Santiago de Chile, Año 1926. Sin referencia sobre la fecha de inicio y de término de sus operaciones extractivas).

En el año 1910 consigna una producción de 385.000 quintales (17.710 toneladas) anuales de salitre.


Probablemente paralizó sus faenas antes del año 1926. Sin embargo su Campamento Obrero no fue inmediatamente desmantelado, siendo utilizado como lugar de residencia del personal de la vecina Oficina Salitrera Mapocho, la cual se mantuvo funcionando hasta 1958, año en que paralizó sus actividades definitivamente. En esta década son desmanteladas ambas oficinas y hoy sólo son reconocibles por sus Tortas de Ripio y fundaciones de las instalaciones del Área Productiva y del Campamento.

Llama la atención que en una de las paredes de la chancadora”  aún permanece la publicidad escrita en 1945 donde se lee claramente  “Vote por Elías Lafferte y Neftalí Reyes”. Pablo Neruda fue elegido Senador por Tarapacá.

CENTRO SALITRERO DE HIJOS Y AMIGOS “LA SANTIAGO”fue fundado el 22 de Noviembre de 1992, conformado por un grupo de Pampinos que nacieron, estudiaron y trabajaron en el Ex Campamento La Santiago, hasta el cierre de esta en 1958. Dentro de la variada de actividades que realizan durante el año, en el mes de noviembre se visita la Ex Campamento y se celebra ahí un nuevo aniversario como también una visita a la Plaza de Huara y romería al Cementerio a visitar a los socios fallecidos.  Actualmente cuentan  con 43 socios activos y 7 pasivos que son los fundadores  

Agua Santa

Agua Santa, una de las más importantes oficinas en e el desarrollo de la industria salitrera. De propiedad de la Sra. Francisca Hidalgo, viuda de Osorio, comenzó a procesar nitratos con el sistema de «Paradas» en la década de 1850.

En 1874 se convirtió en propiedad de la compañía Campbell Outram & Co. que la reformó a la etapa de Máquina. Posteriormente, como resultado de las innovaciones realizadas en la Oficina San Antonio de Zapiga por el ingeniero inglés James Thomas Humberstone, fue contratado para presentar sus instalaciones productivas, el sistema Shanks. Hacia 1878 comenzó a procesar nitrato con este nuevo sistema convirtiéndose en la Planta de Nitrato con mayor producción en Tarapacá.

Durante la «Guerra del Pacífico» tuvo un rol estratégico, debido a su disponibilidad de máquinas para obtener agua y el control de los pozos para el suministro de agua .Allí se alojó el ejército aliado.

En 1889, después de que el Consejo de Estado determinara la inexistencia de un fideicomiso de transporte ferroviario (entre Oficinas de nitrato y puertos de embarque) por parte de The Nitrate Railways, los propietarios de Agua Santa solicitaron al Gobierno de Chile una concesión para construir una Ferrocarril de vía estrecha para transportar nitratos desde esta Oficina a Caleta Buena, prometiendo fabricar todas las sucursales que requerían las oficinas de nitratos que estaban cerca del cantón de Negreiros y cobrar una tarifa más baja para el transporte que la de esos ferrocarriles.

Oficina Agua Santa: Teatro «Irene». A pesar de las acciones legales emprendidas por la empresa ferroviaria afectada, esta concesión se aprobó en marzo de 1890, después de lo cual la compañía que había presentado la solicitud se hizo conocida como Compañía de Salitres y Ferrocarril de Agua Santa.

Esta nueva línea férrea fue inaugurada en inaugurada en 1892 y fue utilizada por el nitrato Oficinas Puntunchara, Rosario de Huara, Constancia, Abra, Irene, Progreso, Josefina, Tránsito, Aurora, Amelia, Slavia, Valparaíso y Primitiva (Hacia 1896), entre otros. Oficina Agua Santa fue cerrada en el año 1936.

Negreiros

Negreiros junto a Huara y Zapiga fue uno de los pueblos más importante de Tarapaca. Cantón salitrero integrado por las oficinas Putunchara, Progreso, Rosaro, Agua Santa, Democracia, Mercedes Amelia, Aurora, Primitiva y Salvadora, Barcelona, San Antonio de Negreiros, Josefina, Slavia, Irene, Elena de Negreiros y Sacramento. Destaca su importancia, debido al sistema Shanks que revoluciono  la explotación y producción del salitre y que fue introducido, por el ingeniero Santiago Humbertone. Tenían una gran conectividad, a través del Ferrocarril con Iquique, Pisagua, Caleta Buena y Junin y además pasaba por alli la carretera Panamericana.

Fue un gran centro del movimiento obrero. A través de la Sociedad de Socorros Mutuos de Trabajadores de la Pampa, con el Luis Emilio Recabarren, creador del diario “El Despertar de los Trabajadores.”

Entre sus visitas ilustres  se cuenta la visita  del Presidente, Arturo Alesandri Palma, el “León de Tarapacá´”. Junto a una comisión parlamentaria.

Negreiros fue un gran centro para la diversión, con restaurante, fuentes de soda,  las diferentes oficinas aledañas.

Zapiga

Los historiadores han señalado que es Matamunqui, cerca de Zapiga donde se encuentra los orígenes de la explotación del salitre en Tarapacá.

Se señala que en dicho pueblo indígena había unas llamada “ollas de los indios”, que era una  olla de fierro o cobre donde los indígenas vaciaban el caliche y luego prendían fuego, hasta que hirviera y se transformaran en salitre.

Zapiga, se transformó en un centro de explotación del salitre, con embarque en el puerto de Pisagua, a través del Ferrocarril, y un gran centro de abastecimientos con productos traídos por los habitantes de los diferentes pueblos de las quebradas.                                                                                                                   

El Cantón Zapiga estaba integrado por  con las oficinas San Patricio, San José de Sacramento, Cruz de Zapiga, Trinidad, Jazpampa, Paccha, Sal de Obispo.

Mapocho

Fue una de las oficinas más importante de  Tarapacá .sobresalió por la lucha de sus movimientos sindicales y por la administración de la Cosach. Perteneciente a la Liverpool Nitrate, a 12 kilómetros de  la Estación de Huara y se mantuvo funcionando hasta 1950. Sus trabajadores  ocuparon el Campamento de la Oficina Santiago, que había cerrado en los años 20. Fue desmantela en la década de los sesenta y hoy solo quedan las tortas de ripio y fundaciones

Contaba con  buena cancha de fútbol, y su selección alcanzó gran notoriedad en la zona. También tenía un teatro y piscina    

El año 1951, el Santo Alberto Hurtado trabajo de incognito como obrero para conocer la realidad del trabajador pampino. La Comunidad Católica de Huara levantó en el lugar un altar con  la imagen del Padre Hurtado y todo el año en el mes de Octubre se realiza una romería entre Mapocho y Huara.

Oficina Ramírez

Esta oficina  del Cantón de Huara fue de propiedad del  Rey del salitre, John Thomas North, a través de la compaña Liverpool. Desembarcaban por Caleta Buena.

En Febrero de 1891 durante la Guerra Civil  ocurrió la matanza en la oficina Ramírez. Unos dos mil trabajadores en huelga en protesta por las graves consecuencias de la guerra. Las autoridades iquiqueñas pararon el movimiento y fueron desviados a la oficina Ramírez. Tropas militares se hicieron presentes y ante la min insistencia de los obreros de continuar a Iquique los militares  abrieron fuego contra los  manifestantes. En esta matanza murió un número indeterminado de obreros y 18 de ellos fueron fusilados 

Mauroussia

Salitrera del Cantón Huara, a seis  kilómetros de este pueblo,
embarcaba por Caleta Buena, Posteriormente se llamó Yungay. El 5 de Junio de 1925 se produjo un enfrentamiento entre obreros e y el ejército. Según  el parte oficial fallecieron nueve obreros y una gran cantidad  de  desaparecidos. Miguel  Littin llevó esta historia al cine con  el nombre de “Las Actas de Maurussia” y fue la primera película chilena en postular a un  Oscar.

Primitiva

Del Cantón Negreiros. Ubicada a 7  kilómetros de la Estación Huara .Una de las más grandes y moderna de la pampa. De propiedad también del Rey del salitre Jhon Thomas Nort y durante varios años fue administrada por Santiago Humbertone. Recibió  la visita de importantes figuras públicas como el Presidente José  Manuel Balmaceda y allí vivió el propio North.

Rosario de Huara

Apenas a 3 kilómetros de Huara y  cerca de Maurussia y San Jorge, A pocos metros pasa la carretera que une Caleta Buena con  Huara.

Se embarcaba el salitre por Caleta Buena. La oficina  que ocupaba más obreros  en el “Cantón de Huara”  era “Rosario de Huara”.

“El Godo”, abrió las rutas del salitre

El ciudadano español  don José Benito González, conocido como,” El Godo” debería tener en Iquique el  nombre de una calle,  una plaza o quizás un monumento.

Este empresario de las carretas  llamado, el hombre de  Rutas abrió, el camino entre Iquique y Antofagasta, y el de las salitreras e Iquique y Alto Junín.

El destacado escritor antofagastino  Don Mario  Bahamondes señala que “Está considerado como el primer camino carretero abierto de Antofagasta a Iquique, cuyo nombre aborigen fue Ique-Ique, por el español José Benito González, empresario de carretas. La hazaña se debió a la decadencia del Mineral de plata Caracoles, donde tenía sus labores y, a la vez, a las posibilidades salitreras de Tarapacá desde 1879.


 En 1882 este hombre partió desde el mineral de Caracoles, bajó junto al curso del río Loa, por donde siguió hasta el pueblo de Quillagua (lugar de chacra, en quechua) y después cruzó toda la pampa de Tarapacá.


González llevó sus carretas, a las familias de sus hombres, empleados, carreteros y animales, abrió pozos para buscar agua en el desierto, construyó corrales y fue abriendo lo que después se llamó «la huella del godo».


Llegó hasta la pampa Soledad, en el cantón de Alto San Antonio. Atravesó las serranías de la costa y llegó a Iquique, donde organizó una empresa de carguío entre las oficinas y el puerto. Lo curioso es que esta huella fue la misma que se conservó para todos los viajeros que siguieron y sobre la cual, finalmente, se construyó la carretera Panamericana, con las variantes del caso.


Por cantón se debe entender la división territorial que se hacía geográficamente de los terrenos salitrales, siempre en referencia a su medio de comunicación portuaria para los embarques. Cada cantón reunía a un grupo de oficinas-

El ·”Godo” abrió una ruta desde el  sector de las  oficinas de San Antonio hasta Bajo Molle. Por allí  sus carretas transportaban sacos de salitre.

 Todo era miel sobre hojuelas para González, pero cuando terminó la construcción del Ferrocarril de Iquique a La Noria se acabó el negocio.

“El Godo” entonces se cambió con todo hasta Huara, Allí ofreció sus servicios a las salitreras del sector para trasladar sacos de salitre por Caleta Buena.

Pero, nuevamente se cruzó en su camino el Ferrocarril. Esta vez el de Agua Santa.

Y se entabló una lucha. Ferrocarril pedía una tarifa y González se bajaba, pero no duro mucho ya que Ferrocarriles terminó comprando su empresa.

José Benito González, cariñosamente apodado el Godo, llega a Tarapacá en 1882 trayendo 500 carretas provenientes del Mineral de Caracoles y Huanchaca. Establece una empresa de transportes carreteros de Salitre que logra quebrar el monopolio del Ferrocarril Salitrero. Construyó muchos nuevos caminos y mejoró ostensiblemente los antiguos, creando trabajo y progreso en la zona. Falleció en la Oficina Progreso del Cantón de Negreiros.  

El “Donkey” de Agua Santa  

Sus molles y tamarugos. Sus pircas. Son el testimonio que queda en la pampa de uno de los “Donkey” más famoso de la  época del Salitre en el Cantón de  Negreiros, el de Agua Santa. Fue un oasis creado, por el hombre en pleno desierto. Este sitio, nace como una necesidad de la Oficina Agua Santa, de contar con el vital elemento para la industria y  para el consumo de la población.

Un enorme pozo se levantó en el lugar  y se usó el antiguo sistema de extracción del agua y que consistía en que un burro unido por una larga vara giraba alrededor del pozo. Fue bautizado como” donkey”, que en inglés significa ·”burro”.

Nuestra pampa está llena de “Donkey” que son testimonio que allí existieron  más de alguna oficina.

Muchos se mantiene intactos y sus pozos guardan el vital líquido.

Fue uno orgullo  del pueblo de Negreiros, y allí era común los fin de semana ver a Don Santiago Humbertone, disfrutando de sus bondades.

El “Donkey” se convirtió en una hermosa parcela. Un gran oasis, que tuvo nada menos que una hermosa quinta de recreo hasta donde llegaban los domingos y festivos  personal de las diferentes oficinas cercanas. También se solicitaban para realizar matrimonios, bautizos y cumpleaños-

Cuenta un antiguo huarino que era un lugar muy apetecido, muy bien abastecido de comestibles y bebestibles.

Claro que no todo era fiesta, este lugar también surtìa de hortalizas, frutas y flores a las ex – oficina, en especial a Agua Santa y Negreiros-.

Hoy quedan sus ruinas, sus pircas intactas, y un vergel florece en medio del desierto, aún vivos molles, y tamarugos. Un lugar que puede ser restaurado  y convertirlo en un atractivo turístico.

Puente del Lagarto

La gran capacidad de producción de la oficina Agua Santa hizo necesario mecanizar el porteo del salitre. Para ello se encomendó al señor Santiago Humberstone que proyectara la construcción de un ferrocarril a vapor que uniera la oficina Agua Santa con el Alto de Caleta Buena. Tarea que Humberstone realizo personalmente.

La construcción del ferrocarril fue autorizada el decreto No 197 del 19 de marzo de 1890. Este decreto limitaba la propiedad del ferrocarril para la Empresa por espacio de 25 años, después del cual pasaría a ser propiedad del Estado. El mismo decreto otorgaba un plazo de seis meses para concluir la obra.

La construcción de la línea partió desde la oficina y una vez iniciados los trabajos que avanzaron con gran rapidez se produjeron situaciones adversas, provocadas por interesados en hacer fracasar la obra, ya que perjudicaba a la otra empresa Ferroviaria del Salitre que tenía el monopolio del transporte la Nitrate Railways Co. Ltd. Estas contingencias permitieron que surgieran en esa época episodios semejantes a los conocidos en el oeste Norteamericano. En la versión regional, se registraron actos de sabotaje con dinamitazos en algunos tramos de la vía, sustracciones de material, impedimentos burocráticos, etc.

A pesar de los tropiezos mencionados, la obra supero todos los problemas y culmino el 19 de septiembre de 1890, justo el día final del plazo, con una gran ceremonia en la que estuvo presente el ingeniero provincial, a quien se le concedió el honor de martillar el Último clavo rielero.:(Fuente: Pampadventure Tarapacá).

PUERTOS DE EMBARQUE

Caleta Buena

Es una localidad, actualmente deshabitada, ubicada en la comuna de Huara, Provincia de Tarapacá, Región de Tarapacá. Se ubica a 30 Km al sur de Pisagua y a 31 Km al norte de Iquique. Geográficamente es una pequeña ensenada.

Fundada el 15 de agosto de 1888 por Santiago Humberstone para embarcar salitre proveniente de la oficina salitrera Agua Santa. Llegó a contar con escuela, cuartel de policía, iglesia, aduanas y un teatro.

En 1929, fue afectada por un voraz incendio que se inició durante la proyección cinematográfica en el teatro de la localidad.1 En la década de 1930, debido a la gran depresión y a la crisis del salitre, la compañía salitrera Agua Santa vende todos sus activos al estado de Chile.

En 1940, producto de fuertes lluvias, un aluvión destruyó gran parte de lo que aún quedaba del poblado, siendo abandonado12

La Caleta de Junín

Jorge Smith fue un empresario inglés, que llegó a Tarapacá en la tercera década del siglo XIX, ilusionado por desarrollar faenas en la minería de la plata en Huantajaya. Sin embargo, a poco tiempo derivó su dinamismo a explotar las calicheras de La Noria, en donde realizó el audaz proyecto de transportar el salitre desde su oficina, Salar de La Noria, hasta la caleta de Bajo Molle por un sistema de andariveles, que no tuvo éxito. Posteriormente se instaló en el sector Norte y abrir la Oficina Carolina en el cantón de Sal de Obispo, en donde funcionaban otras como Banda, California, Palacio Industrial, Rincón, San Ramón, etc. Buscando en la regi6n costera un sitio propicio para embarcar salitre, eligi6 una caleta situada a unos 10 Km. al Sur de Pisagua, la que habilito en 1863 con el nombre de Junin y la conecto con la zona salitrera por un camino extendido hasta las oficinas Chinquiquiray y Carolina. El embarque se hacía por un mueIle construido sobre un promontorio rocoso en la parte Sur, operhdose el traslado desde el muelle hasta diante el us0 de balsas de cuero de lo empinada de la ladera del cerro se construyeron 10s edificios destinados a oficinas, población y bodegas, que permitían la vida a unos 500 pobladores. En 1879, el 2 de noviembre, e! general Erasmo Escala desembarc6 con un destacamento en apoyo a las tropas que realizaron el asalto y toma de Pisagua, pero por lo difícil de la topografía esta acción no tuvo éxito, llegando el destacamento chileno con retraso a Pisagua. on a las solicitudes presentadas por el jefe político de Tarapacá, se decretó habilitar como puerto menor a la caleta de Junín, Con dependencia de la Aduana y Tesorería de Pisagua, y se designó una planta de empleados constituida por un teniente administrador, un guarda interventor, tres guardas pesadores, un patrón de bote y cuatro marinos. En 1890, el Gobierno chileno concedió permiso a la firma Brookeng Child y Ca. para instalar un andarivel por el plano inclinado, desde el alto de la cumbre hasta la orilla del mar, con una extensión de 1.250 metros. AI tiempo que la Cia. de caletas de Junín, construía una línea férrea con una extensión de 90 Km., desde la cumbre hasta Santa Catalina, sistema que termin6 con el lento traslado que la Empresa de Carreteros de Junín realizaba hasta entonces. Producto de la crisis del 30, Junín perdió actividad debido a la paralización y cierre de las oficinas del sector, quedando abandonado y rápidamente desmantelado. Hoy es un sitio geográfico con validez sólo por el recuerdo de su corta existencia (Alfredo Loayza Bustos).

Pisagua 

Con una  población de 260 habitantes según el censo   pertenece administrativamente a la comuna de Huara,  Fue un importante puerto para el embarque y la exportación del salitre hasta los años 1930. Llegó a disfrutar hacia el 1900 de modernos muelles con grúas mecánicas, un activo movimiento portuario, diversos edificios gubernamentales, bancos, casas comerciales chilenas y extranjeras, un teatro, hoteles y consulados. Contó incluso con servicio de tranvías urbanos, teléfonos y energía eléctrica, así como cable submarino.

Debido a su aislamiento geográfico, durante los Gobiernos   de  Carlos Ibáñez, Gabriel González Videla y Augusto Pinochet  utilizado como campo de prisioneros  políticos…

El historiador Francisco Risopatrón señala, en su Diccionario Geográfico de las Provincias de Tacna y Tarapacá, que el topónimo corresponde a una voz quechua que significa «lugar de escasa agua» (de Pisi, escaso; gua, agua).

El 2 de noviembre de 1879, la Armada chilena inició el desembarco anfibio de tropas en la bahía de Pisagua. Cerca de cinco mil soldados desembarcaron en la bahía, mientras otras dos mil unidades se desplegaron en la cercana Caleta Junín. Antes de las 15:00 de ese día, los ejércitos aliados se replegaron y las fuerzas chilenas ondearon la bandera chilena en el alto de Pisagua.

Pisagua se convirtió en una de las ciudades más bellas de la árida costa norte de Chile, debido a la construcción de viviendas y edificios urbanos (como la estación de trenes, el teatro y el mercado) en pino Oregón. Varias sucursales de bancos y de tiendas comerciales, chilenas y extranjeras, se instalaron en la ciudad para servir a las oficinas salitreras vecinas. Entre 1889 y 1917. Asimismo, existían algunos consulados honorarios extranjeros, y radicaron allí no pocos inmigrantes peruanos, bolivianos, chilenos, europeos y norteamericanos (estos últimos, eran en su mayor parte comerciantes, ingenieros portuarios y ferroviarios, e industriales), todos los cuales eran atraídos por las actividades portuarias, mineras, ferroviarias y comerciales, a las cuales daba lugar la explotación del nitrato. Desde su puerto se despachaban buques a destinos tan lejanos como Hamburgo, Amberes o Yokohama. Su estación ferroviaria, en tanto, constituía el término norte de los llamados «ferrocarriles salitreros», construidos por capitales ingleses años antes, como resultado de iniciativas particulares, que siempre enfrentaron la escasez de agua. Hacia 1895, el ferrocarril unía Pisagua con Iquique y, a partir del 23 de noviembre de 1913, con Santiago, vía la estación ferroviaria de Pintados, lugar donde se unía la sección meridional del ferrocarril salitrero de Iquique con la línea longitudinal norte. Hacia 1897, el Ferrocarril Salitrero de Pisagua estaba avaluado en más de 5 349 000 pesos de la época, constituyendo el bien raíz de mayor costo de la zona, superior incluso a las salitreras más ricas del Departamento, como Josefina, Agua Santa y Aguada, valoradas entre 2,1 y 2,3 millones de pesos de la época.

Con ocasión de la denominada Revolución de 1891, el puerto adquirió una inusitada importancia para la vida política nacional. Temiéndose que fuese atacado por las tropas del Ejército, La Junta de Gobierno de Iquique instruyó a la Escuadra instalar una serie de baterías costeras para proteger el puerto y que aún pueden observarse en la actualidad.

NUESTROS PUEBLOS

El territorio de la comuna se encuentra ordenado de acuerdo a los diferentes valles o quebradas donde se encuentran emplazadas sus localidades y caseríos

Las que se ordenan de la siguiente manera desde norte a sur:

FUENTE: Pladeco

Quebrada Baja de Tarapacá

Quebrada Alta de Tarapacá.

Huarasiña, Tarapacá, Pachica, Laonzana, Mocha, Huaviña, Limaxciña, Sibaya, Achacagua, Carora, Caigua – Quillahuasa, Uscuma, El Molino, Ococo, Ticnacha.

Quebrada Coscaya

Poroma,Coscaya

Quebrada Aroma

Chiapa Jaiña Sotoca SipizaIllalla

Quebraba de Chusmiza

Chuzmiza, Usmagama

Quebrada Huasquiña

Huasquiña

Quebrada de Aroma

Soga

Bajo Soga

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

La producción agrícola de la comuna se concentra en dos zonas o áreas específicas, cada una de ellas con sus características bien marcadas, existiendo:

  • Agricultura de Quebradas.
  • Agricultura en la Pampa del Tamarugal.

En el caso de la agricultura de Quebradas, la principal limitante que se presenta está determinada por ser una superficie agrícola con terrenos pertenecientes a lechos de ríos y/o cultivo en terrazas, lo que se traduce en pequeñas zonas de cultivo a pesar de que se trata de optimizar el uso del suelo a través de sistema de terrazas en donde se emplazan las Heras de cultivo. (Fuente: Pladeco)

Sector o Quebrada  Tipo de Cultivo  Producción  
Quebrada de Tarapacá:HortalizasAjo, cebolla, zanahoria y cebollín
Quebrada de HuasquiñaFrutalesMembrillos y perales
Quebrada de Chiapa – Jaiña y SotocaHortalizasOrégano
Quebrada de SogaHortalizasOrégano
Quebrada de AromaHortalizasChoclos
Quebrada de Miñi – MiñeFrutalesGuayabas
Quebrada de CutijmayaFrutalesNaranjos

En el caso de la agricultura en la zona de la Pampa del Tamarugal, la principal limitante dice relación a la condición legal respecto a propiedad de los derechos de aprovechamiento de agua, por parte de los agricultores.

Expo Huara

Durante la primera semana de Diciembre, la Ilustre Municipalidad de Huara organiza “EXPOHUARA” un evento que es apoyado por el Gobierno Regional, Core Tarapacá, Indap y Sernatur   .

En 40 puestos se  exhiben productos agropecuarios  de la zona, concursos de destreza campesina y la búsqueda del fruto más grande y dulce, además de eventos artísticos y culturales. Una de las actividades más atractivas es la preparación de mil raciones  calapurka que es degustada por los asistentes.

La jornada inaugural es al mediodía   con un pasacalle desde la entrada de  Huara hasta  la plaza de armas. Entre los concurso destacan  trenzado de ajos, ensacado de zanahorias, harneo más rápido de orégano, se elige al conejo y el cuye  más grande. Los asistentes pueden disfrutar de una gastronomía tradicional y un show artístico, con artistas  locales, de la Región e invitados nacionales e internacionales.

Agenda Telefónica

Alcaldía

57-2463200

Secretaria Municipal

57-2463201

Departamento de Educación

57- 2463221

Departamento Social

57-2463235

Departamento  Aseo

57-2463238

Serplac

57-2463227

Departamento adquisiciones

57-2463227

Programa Agrícola

Prodesal PDTI

57-2463246

Consultorio Huara

57-2463224

Juzgado Policía Local

57 2463251

Radio Comunal

57-2463339

Programa Senda

57-2463226

Departamento Finanzas

57-2463223

Departamento Cultura

57-2463226

Parroquia Santísimo Redentor

Bomberos

132

 Carabineros

133

Investigaciones

134

  Fotografías: Rodrigo Orchard, Tarapacá en el Mundo 

 [l1]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *