La industria pesquera

La crisis salitrera de los años 30 implicó pensar en nuevas estrategias de desarrollo. Una de ellas, fue la industria pesquera. Una de las industrias que tiene gran desarrollo en este puerto  es el de la pesca, pues, toda la costa regional es muy rica en toda clase de pescados. Para explotar esta industria existen …

La industria pesquera Leer más »

Las pesqueras

«La riqueza que ahora renace/ y que viene del pródigo mar» Del himno a Iquique, de Santiago Polanco Nuño

Luis Alberto Cejas

Luis Alberto el juglar nuestro nos ha dejado. Juglar de traje cuando la guitarra eléctrica era el privilegio de pocos y pertenecer Los Angeles un lujo reservados solo a los talentosos. Nos criamos pensando en ser como él. Después de todo era tan nuestro como la camanchaca, el lukumí y la brillantina. Lo entrevistamos hace …

Luis Alberto Cejas Leer más »

Embelecos patrimoniales

La oferta embelequera local es abundante tanto en sus sabores, colores,  como en sus orígenes. Ningún dulce local tiene partida de nacimiento y menos aún inventores plenamente identificados. El más conocido, el chumbeque,  pierde sus huellas entre la inmensa costa, el desierto, una chifa, o en una sala de juego. Ese misterio le otorga un …

Embelecos patrimoniales Leer más »

Malvinita Araya

En la oficina salitrera Victoria se alza este recordatorio en memoria de la niña Malvinita Araya que fue violada y asesinada, en otros, por su padrastro.

Belén de Sárraga

Belén de Sárraga Nació en España el año 1874 Muere en México  el año 1951 Activista feminista, anticlerical. Un gran acontecimiento fue para Iquique la llegada de la distinguida conferencista señora Belén de Sárraga, el 8 de Marzo de 1913.  Recordamos que en su primera conferencia dictada en el Teatro Municipal, que se encontraba con …

Belén de Sárraga Leer más »