San Isidro
El patrono de La Huayca es San Isidro. Cada 15 de mayo el pueblo lo celebra. Esta foto es del baile Gitano fundado el 25 de enero de 1983.
El patrono de La Huayca es San Isidro. Cada 15 de mayo el pueblo lo celebra. Esta foto es del baile Gitano fundado el 25 de enero de 1983.
Por Roberto Montandón Dentro de su sencillez y pese a su estado y a las transformaciones que ha sufrido, la iglesia de Tarapacá representa un conjunto arquitectónico de interés. Las transformaciones mismas, con excepción de los retoques modernos, escalonan una variedad de concepciones que proyectan una nota de movimiento. Se advierte a lo menos dos …
La danza es lenguaje, lenguaje corporal. Y la ritual, que es la que nos ocupa, no escapa de la regla, lo que nos lleva a la constatación de que es comunicación: un diálogo entre ejecutantes y un público cómplice, mediando ente ambos un código aprendido y compartido. Los dirigentes de bailes religiosos son enfáticos en …
“Tirana que haces llorar y a todo un pueblo bailar” Leer más »
Los chipayas eran uno de aquellos pueblos prehispánicos que realizaban circuitos caravaneros desde el altiplano hasta el inmenso, infinito, lago sinónimo de fin del mundo que es el mar. De acuerdo a relatos que remiten a la más remota antigüedad, sus ancestros acostumbraban acampar en un paraje de la Pampa del Tamarugal, floresta revestida del …
Estaba todo preparado para ir a La Tirana. Al cabo de dos años sin saludar a la Madre y en su casa, los peregrinos contaban los días y las noches. Seis meses antes se había diseñado un plan alternativo: no habría procesión, nada de bailes en la explanada, y al templo iban a ingresar los …
Gratitud Cuarenta mil pesos tendrán que reunirse por suscripción popular para costear el busto de Monseñor Carlos Labbé Márquez, esculpido ya en bronce por una de las escultoras nacionales más destacadas, la señorita Ana Merino, busto que será colocado frente a la Catedral, como el mejor modo de ligar a perpetuidad al recuerdo de los …
(Un detalle histórico ignorado) Por Haroldo Méndez R. “Residió muchos años en Punta de Pichalo, subdelegación de Pisagua, un anciano empresario en trabajos de bahía. Era miembro distinguido de la colonia italiana, muy conocido en Copiapó donde quedan algunos de sus deudos. Se llamaba JOSÉ GUASTAVINO. Este hombre de mar trasladó los restos de …
Los mitos no son mera fantasía narrativa inventada por los pueblos ancestrales, sino que representan una visión simbólica de sus orígenes. Asimismo, los relatos míticos animan el paisaje, dotándolo de nombres propios (toponimia), imprimiéndole así esencial rango de identidad, además de un lugar dentro del espacio geográfico. El mito cosmogónico de Wiracocha, Tarapaca y Tunupa …
Elementos de todos los sectores le ofrecerán esta noche una comida de reconocimiento en el restaurante Ritz En un Beaver de la Fach, piloteado por el Capitán de Bandada Mario Rojas y el Teniente señor Fernando Mancilla, llegó a las 5 de la tarde de ayer el Edecán Militar del Presidente de la República y …
Edecán Militar Mayor don Santiago Polanco Nuño llegó ayer a Iquique Leer más »