Sociedad Religiosa Gitanos Peregrinos del Tamarugal

Tipo: Gitanos Nombre: Sociedad Religiosa Gitanos Peregrinos del Tamarugal Lugar: Arica Fecha de fundación: 27 de julio de 1983 Asociación a la que pertenece: San José Ritmo: 2×3 Música: Percusión y bronce Canto: “Los buenos días te damos madre espiritual/ Son tus Gitanitos del Tamarugal” Cantidad de danzantes: 6 hombres y 14 mujeres Sede social: Frías …

Sociedad Religiosa Gitanos Peregrinos del Tamarugal Leer más »

Temporalmente sin imagen

El Ragú

En los 60′, la frontera sur del placer en Iquique se llamaba Ragú. Sus dueños fueron Ramón Montoya y Gustavo Yong. Las primeras letras de los dos primeros nombres produjo en engendro con el que fue bautizado este local. En Primeras Piedras -por entonces algo así «donde el diablo perdió el poncho», por su lejanía- …

El Ragú Leer más »

Raíces

​Nuestras raíces son… Comunidades indígenas celebran el retorno del sol. Debaten origen de identidad iquiqueña. Día Nacional de los Pueblos Indígenas.

Santiago Polanco Nuño

Militar y poeta 1912-1980 ​Poeta y militar, en ese orden. Autor del actual himno a Iquique. Ojalá se haya enterado que sus compañeros de armas le escamotearon una estrofa de su himno. Gracias a este militar cantamos «con el alma estremecida» cada vez que uno de los nuestros nos abandona. Quiso tanto a Iquique que …

Santiago Polanco Nuño Leer más »

Temporalmente sin imagen

Santa María se Escucha y se Ve

​ SERIE TELEVISIVA | CHILE SECRETO | Chilevisión | La matanza de la escuela Santa María de IquiqueMICRO REGISTRO | IQUIQUE 1907 – Adaptación al cómic de «Santa María de las flores negras»

Temporalmente sin imagen

21 de Mayo

Publicado: 19 Mayo 2018 ​ ​¿Qué significa el 21 de Mayo para los iquiqueños? Es para Iquique, lo que el 18 debe ser para los talquinos o chillanejos, santiaguinos y serenenses. Si el 16 de julio es el día grande, el 21 de mayo lo es también. Si usted espera una respuesta categórica a esta pregunta abandone …

21 de Mayo Leer más »

Apodos y Sobrenombres: C

Cabeza de chancho: Con algún parecido en la cabeza a ese animal. Cabeza de cobre:  Aquel que tiene el cabello del color de ese mineral. Cabeza de fanta:  Igual que el anterior. Cabezón:  El que tiene la cabeza grande. Se le dice también zombeca. El cabezón Mincho. Cachucho: Persona que usa gorra con visera. ​ Cafiche:  Que vive de las …

Apodos y Sobrenombres: C Leer más »