La matanza de La Coruña

La matanza de La Coruña ocurrió los primeros días de junio del año 1925 en el Cantón Sur, en el Alto de San Antonio. Los obreros organizados decidieron ir una vez más a la huelga para satisfacer sus demandas. Había en toda la región de Tarapacá un movimiento huelguístico. De hecho en Marzo y Abril los …

La matanza de La Coruña Leer más »

Maíz

El Maíz El maíz ha sido uno de los alimentos más preciados de los pueblos andinos por la diversidad de usos y preparaciones que tiene. En la región de Tarapacá, a lo largo de sus quebradas y valles pre altiplánicos, campesinos y campesinas son portadores de una tradición agrícola que aún les permite producir maíz …

Maíz Leer más »

Casa de la Cultura

Ubicado en Baquedano 789, Iquique. El edificio fue propiedad de la Fuerza Aérea de Chile, institución que había inscrito esta propiedad a su nombre en el año 1978 según Registro del Conservador de Bienes Raíces de Iquique en fojas 200 N° 290. Anteriormente, el inmueble había servido como Sede del Partido Socialista de Chile, colectividad …

Casa de la Cultura Leer más »

Temporalmente sin imagen

El Erika

El esplendor del Erika fue en los años 80. Los Pasteles Verdes de Chimbote se hicieron famosos con su «Hipocresía», toda vez que Emmanuel cantaba «Ahora me voy» y nuestro Carlos «Sentimiento» Avalos le cantaba a su «Amigo Portuario». Antesala de la Casa de Rejas, esta fuente de soda, que en otrora se llamó «Río …

El Erika Leer más »

Oficina Santa Rosa de Huara

Comuna: Huara Coordenadas UTM: 418115 m E – 7788230 m S – 19K Altura: 1124 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Panamericana Norte acceder por la localidad de Huara Tipo de vehículo: Cualquier tipo de vehiculo Uso: Ruinas Perteneciente a los Vernal, descendientes de antiguos salitreros peruanos, que también se dedicaban a la agricultura en la zona. …

Oficina Santa Rosa de Huara Leer más »

Raúl Duarte

1917- 1996 Firmaba como Radur, a la vieja usanza de los cronistas de la revista Estadio. Trabajó como ninguno en la conservación y difusión del patrimonio deportivo de la Tierra de Campeones. A él se le debe la expresión «por las polvorientas canchas» aludiendo a nuestros recintos deportivos, caracterizado por la ausencia de césped. En …

Raúl Duarte Leer más »