FERIADO DEL DÍA 12 DE OCTUBRE EN CONMEMORACIÓN DEL “DESCUBRIMIENTO DE DOS MUNDOS”: UN DISPARATE HISTÓRICO EN LA LEGISLACIÓN CHILENA
Gustavo Fiamma Olivares 1.-El feriado del día 12 de Octubre se originó bajo el Gobierno del Presidente don ARTURO ALESSANDRI PALMA, mediante la Ley Nº 3810 (24-11-1921), cuyo artículo único disponía lo siguiente: “Declárase feriado el día 12 de Octubre, aniversario del Descubrimiento de América”. 2.-El Decreto Ley Nº 63 (8-10-73), esgrimiendo como fundamento “la …
18 DE SEPTIEMBRE DE 1810: ¡JUNTA QUEREMOS!
Gustavo Fiamma Olivares INTRODUCCIÓN “En 1808 Napoleón Bonaparte invadió España y tomó cautivo al rey Fernando VII, poniendo en su lugar a José Bonaparte, conocido como «Pepe Botella». Para resistir a los franceses fue organizada en España una Junta Central con asiento en Sevilla, posteriormente reemplazada por el «Consejo de Regencia», que tenía entre sus …
La ropa de la Virgen de la Candelaria
Yo decía “todos le traen ropa a San Lorenzo y no se acuerdan de nuestra madre María Candelaria”. Y se lo dije a un matrimonio que ellos estaban pidiéndome el modelo para hacerle la ropita a San Lorenzo y ahí él, con gran amor, Humberto me dice “¿sabe qué señora Uguet? Nosotros le vamos a …
La iglesia de La Tirana
La antigua iglesia de La Tirana estaba ubicada a unos 1.500 metros al este de la actual Tirana. Se habría construido alrededor del año 1765 y funcionó hasta mediados del siglo XVIII. La actual iglesia, la que está en uso data del 1886 (Núñez, 1989: 45). De 1881 data la iglesia que se levantó sobre …
La Tirana: dos almas, un corazón
Rómulo Cuneo jamás imaginó que su sencillo relato “Una princesa indiana” (1977:344-352) iba a ser la más difundida y de mayor repercusión de todas sus obras gracias al rótulo de “La Tirana” . No hay certeza de cuándo lo creó y el texto que se conoce está contenido en una edición de sus obras completas …
Los bailes religiosos: adaptación e integración
El norte grande de Chile, es una zona de amplia presencia de religiosidad popular. Sus tres grandes centros ceremoniales así lo indican. La Tirana (16 de julio), Las Peñas (8 de diciembre) y Ayquina (9 de septiembre). A esos tres centros, y habría que sumarle además la festividad de San Lorenzo (10 de agosto), se …
Abran paso a los Chinos que la Virgen ya salió
En mi reciente metropolitano paso por la FACSO de la Universidad de Chile, me recuerdo presentándome así: “soy tarapaqueño, y soy Chino en La Tirana”. Más allá de las razones de mi temprana pertenencia, de todos los tradicionales bailes religiosos de La Tirana, sin duda el baile Chino es quién más desconocimiento y nebulosas reviste. …
Sincerarnos y reivindicar a Tarapacá
Pocas veces (o quizás nunca) nos hemos preguntado por qué y cómo fue que se generó el nombre Tarapacá. Cuestión no menor si convenimos que se trata, ni más ni menos, de nuestra esencia territorial identitaria. En su obra publicada en 1571, el encomendero de Tacna y minero en Huantajaya, Pedro Pizarro, aventuraba que el …