Municipalidad de Pica
Municipalidad de Pica
Cabeza de chancho: Con algún parecido en la cabeza a ese animal. Cabeza de cobre: Aquel que tiene el cabello del color de ese mineral. Cabeza de fanta: Igual que el anterior. Cabezón: El que tiene la cabeza grande. Se le dice también zombeca. El cabezón Mincho. Cachucho: Persona que usa gorra con visera. Cafiche: Que vive de las …
El mes que concentra los emblemas más fuertes de nuestra identidad como pueblo. Más que ser el mes número nueve de nuestro calendario, y contar con exactos treinta días, septiembre es para los chilenos el más complejo de todos. Decir complejo, incluso, puede ser una forma liviana de referirse al mes donde la primavera avisa …
20 de Mayo de 1910, Chañaral 13 de Mayo de 2000, Iquique Cipriano Rivas, es el seudónimo de Arturo Augusto Contreras González nace en el año 1910 en la ciudad de Chañaral donde no estuvo mucho tiempo ya que de niño se vino a la ciudad de Iquique, lugar donde conoció a su esposa doña …
: Sobrenombre minero. Se le apoda a quien no se le entiende nada. El mocasín italiano: Sobrenombre minero para quien es fresco y cómodo. Ensalada de letras: Se le dice a aquel que tiene un apellido díficil de pronunciar. En el mundo del fútbol, así se le decía al jugador del Colo Colo, Carlos Schneberger.
Esta historia me la contó Renato, un iquiqueño que vive en Amsterdam hace más de veinte años. Desde la cárcel de Santiago después de haber estado en el campo de concentración de Pisagua y en la cárcel de Iquique, esa que quedaba en la calle Wilson, tomó junto a Bettina, su señora y compañera, el …
La quebrada de Quisma sufrió una gran transformación con las avenidas torrenciales de 1884. El agua de la Mesada y cerros circunvecinos con tal potencia y en tal cantidad que arrastró consigo, hasta La Pampa del Tamarugal, gran parte de la tierra vegetal de Chintaguay, El Molino, La Botijería y demás «Chacras» del valle, dejando …
Era ya un comentario general en la oficina F. entre las comadres y clientas que iban a la «pulpería», que todas las noches se veía pasar por debajo de los andamios que sostienen las bateas de salitre, una mujer vestida de negro, casi siempre lo hacía a media-noche y tenía en un credo a la …
Comuna: Iquique Coordenadas UTM: 7710244 m S – 376237 m E – 19K Altura: 5 m.s.n.m. Cómo llegar: Desde Iquique por Ruta 1 Tipo de vehículo: Cualquier tipo de vehículo Distancia desde Iquique: 59 km Uso: Caleta de pescadores, asentamiento rural Se encuentra entre Punta Yape y Punta Cotitira a 59 km. al sur de …