Baile Religioso Gitanos Hijos de la Pampa
Baile Religioso Gitanos Hijos de la Pampa
Tipo: Gitanos Nombre: Sociedad Religiosa Gitanos San Andrés Lugar: Huasquiña – Sede Iquique Fecha de fundación: 28 de octubre de 1975 Asociación a la que pertenece: Sur del Carmen Música: Percusión y bronce Ritmo: 2×3 Fila: 2 filas Canto: «Rendidos están tus Gitanos/ todos de buen corazón/ alza tu mano divina/ y échanos tu bendición» …
21 de mayo de 1918 – 9 de marzo de 1995. Hijo de Liborio Luza Miranda y Luisa Cáceres García. Nació en Pica el 21 de Mayo de 1918, en el seno de una familia sencilla y cristiana. Aquí recibió su temprana educación y más tarde, en la única escuela particular de Pica. En su juventud, fue formado …
Movimientos contemporáneos por los derechos humanos Los aceleradas cambios socioculturales de las últimas décadas, la tendiente concentración de la población en urbes, la globalización, el neoliberalismo, la mundialización, el debilitamiento del Estado de bienestar, el desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación TIC’s, son solo algunas de las transformaciones que en las …
«Ultimos Poemas: María Monvel», por Benardo Guerrero Jiménez Existe en Iquique un patrimonio cultural no del todo asumido, ni menos aún valorado. Se trata del patrimonio literario, sobre todo de aquella producción generada en los primeros cincuenta años de este siglo que ya termina. La rica y variada producción literaria tuvo como aliado a la …
Bienvenida al 7° de línea La Literatura de Armas en Chile se inicia en los instantes mismos de la Conquista, con el impulso creador de don Pedro de Valdivia y del poeta don Alonso de Ercilla y Zúñiga. Escritores coloniales mayores, como don Francisco de Pineda y Bascuñán, fueron militares que movieron, con dignidad, la …
El año 1942, una hermosa mujer es proclamada reina de la primavera. Su nombre: Gini. Su apellido: Vé. Su belleza cautivó a todos los iquiqueños. Pero hubo uno que literalmente enloqueció ante la soberana. Corría como un loco tras el carro alegórico que transportaba por la calle Tarapacá a la Señorita Vé. Le declaraba un …
Lo veíamos grande como el cerro desde la piedra en la que nos sentábamos en la puerta de la casa. Asomaba por Errázuriz con su carro heladero. En la esquina de Bolívar, miraba al cielo y con gesto parsimonioso sacaba el cacho de toro transformado en corneta. Era el jazzista del pueblo, nuestro Louis Armstrong. …
Entrevista a Bernardo Guerrero por Mauricio Villafaña, sobre su libro «Más duro que el Tani». 1.- ¿Puede hacer una descripción del libro? El libro es una combinación de fotos y de textos. Y los dos lenguajes debe ser entendidos como complemento. Se hace una contextualización de época. Parte con una historia del box en Iquique. …