Fiestas Patronales

​Las fiestas patronales se realizan en la mayoría de los pueblos de la pampa, precordillera y altiplano de la región de Tarapacá, cuya población mayoritariamente católica expresa su fe a los santos y santas protectores de su territorio y comunidad.

El siguiente relato de Juan Van Kessel (1996) da cuenta de la estructura y de la organización de la fiesta patronal, recalcando su carácter sincrético, producto de catolicismo español y la cosmovisión aymara, vale decir, siguiendo a Van Kessel “formas culturales autóctonas entretejidas con otras de origen español que, juntas, constituyen un solo tejido”.

Asimismo, la estructura identificada a continuación, puede contener ciertas variables de rituales, dependiendo de cada pueblo.

“Las fiestas patronales son aquellas que celebran al santo patrón, que es titular de la parroquia o templo.  En los pueblos de la Precordillera estas fiestas caen en solsticio de invierno. Las principales son: San Antonio (13 de junio), San Juan (24 de junio),  San Pedro y San Pablo (29 y 30 de junio), Santiago (25 de julio), La Virgen de Asunta (15 de agosto) y San Nicolás (10 de septiembre).

Entre los pueblos pastores, las fiestas patronales se celebran en verano, entre el 24 de noviembre, en que Cariquima celebra a San Juan, y el 2 de febrero, día de la Virgen de la Candelaria, que se celebra en Cultane y varios pueblo más.

La fiesta patronal comienza en la noche de la antevíspera, con un ritual complejo que en mucho recuerda sus orígenes precolombinos. Luego sigue víspera, la celebración del día principal y las ceremonias posteriores de la clausura.

Las ceremonias de antevíspera comprenden ofrendas y homenajes sucesivos a todos los espíritus protectores de la comunidad: Templo y torre, santos, cabildo de la Santa Plaza, Calvarios, mallkus, serenos y uywiris. Se dedican reverencias y libaciones también  a la casa de sesiones, la kamana, y a las dos mesas de autoridades, una de los hombre y otra de sus esposas.

Hay reverencias de bienvenida entre autoridades y comuneros y homenajes a los fundadores de la comunidad y a los antepasados.  Parte esencial es también la bendición de los instrumentos que hace el Sereno, su bautizo con alcohol, llamado “curación”, y su inauguración. Al anunciarse el alba, las autoridades con su comitiva musical se dirigen al calvario del santo respectivo, para hacer penitencia, recibir las “reliquias” (una libación) del santo para realizar un sacrificio de sangre. Así amanece el día de la víspera.

En la tarde de este día se efectúa la “entrada de cera”, que es el adorno del templo en una ceremonia comunal. Al anochecer, el culto nocturno llamado “víspera” – a cargo del sacerdote o su reemplazante- seguido por una sesión solemne en la plaza, con música y baile, con dos fogatas  “para calentar la santa tierra que va a parir” y con vueltas musicales alrededor del templo, torre y plaza. A media noche finaliza esta sesión y sigue el baile y las ceremonias en la kamana, hasta el amanecer.

En la madrugada del día principal, autoridades y comuneros se sirven la kalapurka, un desayuno comunitario muy contundente, y se preparan para la “misa de gloria” a la que sigue la procesión con los santos. Al finalizar ésta, el alférez de la fiesta-el pasiri– entrega el estandarte, símbolo de su dignidad, al candidato para el próximo año-el katuriri-previa aprobación de la comunidad.

Posteriormente se repite la sesión solemne en la plaza, seguida por una comida colectiva, llamada “boda”.

Al día siguiente, la gente se dirige temprano al cementerio para un homenaje musical con ofrendas a sus antepasados. Sigue un partido de futbol que reemplaza al antiguo tinku o batalla ritual y a continuación el “mercado de las baratillas” en el calvario, que es un juego que expresa las expectativas y  esperanzas que cada cual fomenta en su interior y espera así la bendición del santo sobre sus proyectos. La cacharpaya es la partida ritualizada de las visitas de pueblos amigos al regresar a sus lugares como han venido, en procesión musical.”

Fuente: Juan Van Kessel (1996) Los aymaras contemporáneos de Chile.  Culturas de Chile. En: Etnografías. Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología.  Pág. 47-67. Editorial Andrés Bello, Santiago.

​Listado general de fiesta Religiosas de Tarapacá

>>> LISTA

Fuente: www.rutasdetarapaca.wordpress.com

PARA DESCARGAR:
Calendario de Fiestas Patronales- ADI Jiwasa Oraje
Crónica: “La Fiesta Patronal de los aymaras”, Bernardo Guerrero J.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *