Crónicas Tarapaqueñas

Crónicas Tarapaqueñas

Huantajaya prehispánico

En una etapa inicial, conforme a evidencias arqueológicas, el mineral de Huantajaya fue explotado entre los años 1274 y 1290 de nuestra era; es decir,

Leer más...
Crónicas Tarapaqueñas

Las Minas de Tarapacá

Las Minas de Tarapaca (Huantajaya) Casi doscientos años antes del arribo de los incas, ya funcionaban las Minas de Tarapaca. Su mismo nombre es indicio

Leer más...
Crónicas Tarapaqueñas

La clave de Van Noort

Constituye una noción latamente asumida que los topónimos Yqueyque, Puerto de Tarapacá e Iquique representan una sola y misma cosa. Nuestra propuesta plantea que Yqueyque

Leer más...
Crónicas Tarapaqueñas

¿Por qué se llama El Morro?

El Morro: ¿por qué se llama así? Este es un ejercicio especulativo en torno al origen del topónimo Morro, que identifica al  barrio iquiqueño, más

Leer más...
Crónicas Tarapaqueñas

Iquique colonial: El Morro camanchaca

En horizontes prehispánicos, el guano de aves marinas de la Isla convocó la llegada de flujos caravaneros de los señoríos hegemónicos transaltiplánicos, convirtiendo a la

Leer más...
Crónicas Tarapaqueñas

Desde Bajo Molle al puerto de la isla

                     No es fácil remar contra la corriente tratando romper un esquema escrito en piedra, como lo es la idea de que Iquique se ha

Leer más...
Crónicas Tarapaqueñas

Nuestro Camino del Inca: Calaumañan

                       El imponderable William Bollaert, precursor en tantos aspectos relativos a la historia regional, fue también el primero en mencionar (1860) la existencia de

Leer más...