
Huantajaya prehispánico
En una etapa inicial, conforme a evidencias arqueológicas, el mineral de Huantajaya fue explotado entre los años 1274 y 1290 de nuestra era; es decir,
En una etapa inicial, conforme a evidencias arqueológicas, el mineral de Huantajaya fue explotado entre los años 1274 y 1290 de nuestra era; es decir,
Las Minas de Tarapaca (Huantajaya) Casi doscientos años antes del arribo de los incas, ya funcionaban las Minas de Tarapaca. Su mismo nombre es indicio
Constituye una noción latamente asumida que los topónimos Yqueyque, Puerto de Tarapacá e Iquique representan una sola y misma cosa. Nuestra propuesta plantea que Yqueyque
En 1579, el corsario inglés Francis Drake, terror de los siete mares que recorría el Mar del Sur (Pacífico) en busca de barcos y puertos
El Morro: ¿por qué se llama así? Este es un ejercicio especulativo en torno al origen del topónimo Morro, que identifica al barrio iquiqueño, más
En horizontes prehispánicos, el guano de aves marinas de la Isla convocó la llegada de flujos caravaneros de los señoríos hegemónicos transaltiplánicos, convirtiendo a la
Hacia el último cuarto del siglo 17 se vivió en Pica una tensa confrontación legal entre dos familias indígenas nobles: Caques y
No es fácil remar contra la corriente tratando romper un esquema escrito en piedra, como lo es la idea de que Iquique se ha
El imponderable William Bollaert, precursor en tantos aspectos relativos a la historia regional, fue también el primero en mencionar (1860) la existencia de
I.-IQUIQUEÑO DE ANTIGUA ESTIRPE En realidad, el primer nombre de don Orlando, al igual que Pablo Neruda, era Neftalí. Así lo bautizaron sus padres don
La Multiplataforma web que lo llevará a conocer el patrimonio cultural del Norte Grande de Chile.
2021 © Tarapacá en el Mundo
Desarrollado por DesarroYa: Soluciones Informáticas