octubre 2021

De la historia de la conquista a la conquista de la historia…

Escritura, colonización y conocimiento antropológico del pasado de las sociedades de los Andes del Sur La conmemoración del 12 de octubre en pleno siglo XXI nos interpela a pensar más allá de los acontecimientos acaecidos con la conquista y el desarrollo de lo que se entiende por sociedad colonial en las periodificaciones tradicionales. Quizás sea  …

De la historia de la conquista a la conquista de la historia… Leer más »

Pachacuti, mesianismo andino

La existencia de movimientos mesiánicos en el mundo andino es un tema que ha revestido gran interés para los estudiosos del problema de los Andes; sin embargo, recién en la década de los años 80, el fenómeno del mesianismo empieza a ser estudiado sin caer en los reduccionismos economicistas o sociologistas. Los análisis del movimiento …

Pachacuti, mesianismo andino Leer más »

Tipos de la pampa

Son de cualquier parte. Este nació en Valparaíso, aquel en Arauco, el e más allá en Osorno y ese último, membrudo y rechoncho, es un chilote hecho y derecho. La quimera del salitre con sus jornales fabulosos, los arrancó del terruño solariego. Querían ganar mucha plata y sobre todo “correr mundo”. Y un día, sin …

Tipos de la pampa Leer más »

William Bollaert y el rapto de isleños de Rapa Nui en la década de 1860

El inglés William Bollaert, asentado en las minas de Huantajaya junto a Iquique desde el año 1825, nos aporta una referencia poco conocida al secuestro de nativos de la isla, en la década del 1860, efectuado por navíos de bandera peruana. Estos isleños, hechos prisioneros, fueron conducidos como esclavos para trabajar en las guaneras peruanas …

William Bollaert y el rapto de isleños de Rapa Nui en la década de 1860 Leer más »

Día de la Raza en Iquique

La actividad del salitre conecta definitivamente a Iquique al mundo. Inserta en el mercado internacional a través de la exportación del nitrato, la ciudad y la provincia de Tarapacá empieza a vivir su ciclo de bonanza y grandeza. Cientos de hombres y mujeres llegan en busca de una vida mejor. Del sur de Chile, de …

Día de la Raza en Iquique Leer más »

Malinche

El 12 de octubre de 1492 el imperio español irrumpió a sangre y fuego sobre estas tierras; arrasó la civilización y la cultura precolombina, atacó su religión, destruyó las huacas,  y ecología. Buscando claro está el fundamento de su aventura: el oro y la plata. “Yo no venido a labrar la tierra como un campesino, …

Malinche Leer más »

Colonialismo de ayer y hoy

Nuestro continente tiene tesoros fabulosos: recursos natu­rales, tecnologías (cultivo del maíz desde hace 6 mil años, economía informal en las ciudades modernas), sentido de humor y de solidaridad. Esta vitalidad resalta más debido a tanta agresión que hemos sufrido, mediante la re­presión -durante la Colonia-, y mediante varios tipos de control en el trans­curso de …

Colonialismo de ayer y hoy Leer más »